Al respecto, ha indicado que se confirma la tendencia ciudadana a utilizar cada vez más el transporte público. Los meses con mayor número de viajeros fueron los de octubre y mayo y el más flojo el de agosto, con una media de 41.000 usuarios al día. En cuanto a la tasa de ocupación de las líneas, la que más viajeros registró fue la 1 como viene siendo tradicional entre la Avenida del Arlanzón-Gamonal, con 3,5 millones de viajeros y una tasa de ocupación del 26%. Sin embargo, a pesar de ser la 1, la línea más utilizada, las líneas que más alta tasa de ocupación concitaron fueron la 5, 3 y 2, junto con la 16 y una media de uso del 20%. En cuanto a la comparativa de viajeros por línea, todas ellas crecieron en demanda de viajeros excepto la 7 (El Pilar-HUBU-Vista Alegre) que perdió 14.000 viajeros. Al respecto, ha adelantado que el Servicio de Autobuses Urbanos estudiará modificaciones en las líneas, 7,8, 10 y 11 y de todas las que sean susceptibles de mejorar las frecuencias y el tr...
El aula de Medio Ambiente de la Fundación Caja de Burgos acogerá hasta el 15 de abril una muestra sobre el programa de voluntariado ambiental que se llevó a cabo en 2024 y en el que participaron las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid. Esta pequeña exposición incluye los proyectos propuestos para la conservación y recuperación del medio natural dentro del plan 'Reconciliando personas y naturaleza', en el que participaron más de 1.600 voluntarios. Las iniciativas se dirigen hacia la ecología de la reconciliación, que fomenta la biodiversidad en los ambientes en los que interviene la mano del hombre; los recorridos ambientales, que promueven la conexión entre el ser humano y el medio natural; o la disponibilidad y calidad del agua, que potencia el cuidado y respeto por las riberas de los ríos, los humedales o los manantiales. También se exponen proyectos que abogan por la lucha contra el calentamiento global y el cambio climático, así como estudios científicos que ilust...