Ir al contenido principal

EL FUTURO DE LA CALLE VITORIA EN PRENSA

Las plazas de párking en calle Vitoria serán más baratas que su coste real

 
 El dibujo de la nueva calle Vitoria es definitivo y fue presentado ayer por el alcalde, Javier Lacalle, el concejal de Fomento, Ángel Ibáñez, el jefe del departamento de Infraestructuras, Luis María Arce, y, en representación del estudio MBG, autor del proyecto, el ingeniero de Caminos Valentín Álvarez y el arquitecto Ignacio Camarero.
En la explicación se ratificaron los aspectos de planeamiento y de diseño ya conocidos, como la construcción de un párking gratuito en superficie junto a las Torres que tendrá más de 500 plazas en su primera fase y alcanzará las 1.000 en ampliaciones sucesivas o la limitación del tráfico al transporte público y a los vehículos de carga y descarga o de propietarios de garajes. El resto se consagra al peatón, la bicicleta y las zonas verdes.
Pero quizás lo sustantivo, por cuanto que sin superar esa fase nada de lo que debería venir después vendrá, es lo relacionado con el Plan de Viabilidad. Hay al menos dos aspectos cruciales en este documento: el primero se refiere a la construcción y comercialización del párking subterráneo de calle Vitoria y el segundo al pago de la urbanización en superficie.
Respecto al subterráneo, Lacalle ratificó que «tendrá un mínimo de 245 plazas», aunque se dejará abierta la posibilidad de que quien concurse para promocionarlo incremente su capacidad si considera que podrá vender las plazas resultantes. A ese respecto, el de la comercialización, el alcalde ciñó a «18.000 euros IVA incluido» el coste de cada plaza, lo que significa que se venderán por debajo de su precio de coste real.
El presupuesto del párking es superior a los cuatro millones, a los que hay que sumar el coste de la urbanización en superficie afectada por la dotación. Si se pretende obtener un beneficio (se suele calcular el 6%), las cuentas no salen. «Efectivamente la repercusión del coste sobre los compradores no será del 100%, una parte se asumirá con el pago del Ayuntamiento por la obra de urbanización», asumió el alcalde, que considera que «el hecho de que sean más baratas que las de cualquier otro párking que se haya hecho en los últimos años» facilitará su venta a los residentes.

diez años de pago. La próxima semana se aprobará el proyecto en Fomento y en Junta de Gobierno y, a partir de entonces, se abrirá un periodo de un mes de exposición pública. Eso permitirá «sacar el concurso para contratar la ejecución en enero y empezar las obras, cuyo plazo será de 18 meses, en verano de 2013». Antes, hay que lograr que una o varias empresas opten a construir y pagar toda la obra.
A cambio, recibirán el derecho a vender las plazas de garaje de calle Vitoria (al precio máximo fijado) y percibirán del Ayuntamiento un canon anual cercano a los dos millones de euros durante diez años, de forma que se paguen así toda la obra de urbanización y los costes financieros. Con una parte de ese canon se ‘subvencionan’ las plazas del párking para limitar su coste.
La inversión total que se ha calculado en el Plan de Viabilidad es cercana a los 20 millones. 11 corresponden a la urbanización en superficie, más de 4 al subterráneo, 0,5 al párking gratuito en superficie y el resto son impuestos, costes financieros por diferir el pago en una década y el beneficio industrial de las empresas que «se jueguen su dinero».
Lacalle no ocultó que «es una opción que no acuda nadie al concurso porque sabemos que optar a financiación ahora es complicado y debemos ser realistas, pero yo estoy convencido de que habrá interés de empresas por hacerlo». En una reciente entrevista concedida a este periódico, el alcalde dejó entrever que ya ha habido contactos informales a este respecto.
diario de burgos

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

CASO :ASESINATO TEODORO TEJEDOR

Visto para sentencia el juicio por el homicidio de Teodoro Tejedor y otros delitos Las acusaciones particulares repasan las circunstancias que, a su juicio, implican directamente a Ionel P. y vinculan a Mariam B. • Insisten en la validez de las pruebas 19 años y medio interesa la Fiscalía para Pele, desvinculado del robo del G-3. La familia de Tejedor le acusa de asesinato y pide 35 años. Él pide la absolución y, como mucho, ve un homicidio imprudente. Pasadas las 3 de la tarde de ayer, quedó visto para sentencia el juicio contra los 4 acusados de formar parte de la banda que supuestamente acabó con al vida de Teodoro Tejedor el 23 de septiembre de 2006, robó y apaleó a otra hostelera 2 días antes y practicó un butrón para sustraer prendas por valor de casi 5.000 euros en la tienda Discóbolo Sport de Gamonal el fin de semana precedente.Cinco horas antes, había comenzado la octava y última sesión de la vista oral con los informes finales de las 2 acusaciones particulares, que representa...