Mañana por la tarde, en el Ayuntamiento de Burgos, los vecinos afectados por las futura discoteca que se quiere abrir, en las torres, tendrán la oportunidad de explicar sus quejas sobre éste proyecto.La reunión está promovida por el Consejo de Barrio de Gamonal, a petición de los vecinos y después de la preocupación seria en la zona afectada.
El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.
Comentarios
Por otra parte a la cosas hay que llamarlas por su nombre y si no va a ser una discoteca que se le de licencia para lo que va a ser y con los horarios de los demás locales nocturnos.
Por supuesto, solo es mi opinion personal
la diferencia entre una administración y un cortijo son las normas. La diferencia entre un administrador y un cacique es que el primero se atiene a unas normas.
Con el viejo régimen había licencias "discrecionales". Hoy gracias a la democracia tenemos licencias "regladas".
Eso significa que mientras alguien cumpla las normas que existan al respecto nadie puede impedir que un particular abra un negocio, como nadie puede impedir que en el rellano de su casa se instale un vecino poco deseable.
Por consiguiente, repito que los vecinos, y me sigo brindando a acompañarles donde haga falta deberán estudiar con la Subdelegada del Gobierno, o con el Delegado de la Junta cualquier resquico o incumplimiento para solicitar el cierre del local.
Es una auténtica lástima que no haya legislación clara al respecto y que a efectos de normativa la única diferencia entre n bar de copas o una discoteca es el horario de apertura y cierre y la licencia fiscal que se paga, y no temas tan importantes como dimensiones, aforo, salidas de emergecia etc. etc.
Como padre quisiera que ese alterne estaría al lado de casa, para así evitar motos, coches...
Lógicamente los lugares de copas atraen venta de droga, ruidos y molestias, de los cuales deberían encargarse los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, las ordenanzas municipales y LOS PROPIOS VECINOS.
¿cómo se puede sintonizar todo?
creo que con voluntad por todas las partes y sobre todo CONSENSUANDO ENTRE TODOS... ¿se trató este tema en el Consejo?
Anónimos, queremos que comprendais que este rincón del colegio, ya es desde hace años, un rincón conflictivo de venta de drogas, muy conflictivo y muy denunciado, en el que el Sr. Vilda (el director del Colegio Juan de Vallejo), todos los lunes, antes de abrir la puertas, tiene que retirar geringuillas y otras cosas, para que los pequeñines de 3 años, nos las cojan cuando salen a su recreo (y si no, que le pregunten a él). Que no nos estamos pronunciando en este blog porque nos resulte incómodo el tema de ruidos, si no porque además de lo que vamos soportando (nunca, ningún representante del Barrio "hasta el otro día" no nos ha apoyado), perdón, EXCEPTO EN FOTOS DE FESTIVIDADES DEL BARRIO Y EXCEPTO EN EL ASESINATO DEL SR. TEJEDOR. ADEMAS DE PARKINGS TENEMOS MUCHOS OTROS PROBLEMAS, que entre todos, SI SOMOS BUENOS GAMONALEROS (NO AMIGOS O COMPAÑEROS DE.... ) esperemos que dejen de ser personales, e intentemos solucionar. OPORTUNIDADES DE NUEVO AL CONSEJO, no tenemos que ser radicales de LA CALLE TRES, seamos AUTENTICOS DE ESTE BARRIO, y lo que su VOZ o CARGO DEL CONSEJO REPRESENTA.
creo que defendemos lo mismo, pero hay cosas que se me escapan:
¿Si hay en la zona activides delictivas, por qué no se denuncian?
(Claro que acudiré a ver al Sr. Vilda y a brindarle todo mi apoyo si lo que dices es cierto)
Por cierto ¿cuando se incorpora la APA al Consejo?
¿sábes que en él se trabaja por todos y que los problemas se ponen en común para solucionarlos?
Espero que tu hijo (al que intuyo le faltan muchos años para que conduzca o se emborrache) NUNCA tenga un accidente, ni sobrio ni borracho.
Cuando tu/s hijo/ s vaya/ n siendo adolescente/s irás cambiando de opinión y agradecerás tener al lado de casa un lugar donde se pueda divertir (sin pasarse) y si un día se pasa (no todos) pueda llegar andando a dormirla.
Y para finalizar, si me lo permites, un consejo: educa desde AHORA a tu hijo/ a para que no use jeringuillas, ni litronas, ni... de forma que cuando sea joven sepa discernir lo que debe y no debe hacer y así hasta puede que tenga un grupo de amigos que se divierte de forma sana en la discoteca de al lado de casa o del páramo de masa.
Nos vemos en el Consejo para tratar este y otros muchos temas que te ocupan y preocupan a tí y al barrio.