Antes de fin de año el Ayuntamiento derribará el viejo centro comercial de San Bruno, propiedad de Caja de Burgos, para transformar el solar resultante en un parque. El Consistorio, tras meses de negociación, ha llegado a un acuerdo definitivo con la entidad de ahorro por el que recibirá el inmueble del mercado a cambio de una mejora en el aprovechamiento o edificabilidad del solar que tiene en Manuel de la Cuesta.«Es un acuerdo muy positivo porque va a permitir liberar espacios en una zona especialmente densificada», manifiesta Javier Lacalle, concejal de Fomento, quien anuncia que este mismo año se derribará el inmueble para acondicionar el solar resultante como un parque (sistema local de espacios libres) de aproximadamente 3.000 metros cuadrados, resultado de sumar los 910 de la parcela que adquiere el Ayuntamiento y del espacio público del entorno. En el acuerdo, que será estudiado hoy en el Consejo de Fomento, se establece el derribo del mercado de San Bruno en un plazo de cuatro meses, es decir antes de final de año, a partir de la firma del convenio. «Un efecto inmediato de este acuerdo va a ser el próximo derribo del mercado y avanzar en dotar de un espacio libre para todos los vecinos del entorno», apunta Lacalle, quien espera que el convenio sea ratificado en el Pleno que la Corporación municipal celebrará este viernes.A la vez que se derriba el edificio se hará un acondicionamiento provisional del solar y luego se hará una reconsideración global de toda la zona para llevar a cabo una intervención más intensa, «pero desde el punto de vista estético y de uso para los vecinos de San Bruno el cambio se producirá este mismo año», reitera Lacalle.El responsable municipal de Fomento, en relación a esta actuación, destaca que el nuevo parque estará próximo a otro importante, como es el Félix Rodríguez de la Fuente, «pero que tienen unas características muy especiales por estar al lado de la calle Vitoria y permitir liberar espacio en una zona con muchos edificios», señala.contraprestación. En cuanto a la contraprestación que recibirá Caja de Burgos, Lacalle indica que la entidad obtendrá una edificabilidad de casi 3.400 metros más en toda la manzana situada entre Manuel de la Cuesta y la avenida de la Paz, en la que actualmente tenía un volumen de edificabilidad próximo a los 20.000 metros. Estos dos cambios urbanísticos se incorporarán al documento del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que se aprobará provisionalmente en el último trimestre de este año y la transmisión de la titularidad se producirá un mes después de que entren en vigor los cambios urbanísticos, es decir de la publicación de la aprobación definitiva del nuevo PGOU por parte de la Junta de Castilla y León en el Bocyl, previsiblemente en el segundo semestre de 2011, pero este trámite no será ningún obstáculo para que el edificio se derribe este año.Lacalle se muestra satisfecho por el acuerdo alcanzado por cuanto permite llevar a cabo «una actuación muy importante de interés general que va a permitir seguir mejorando la calidad de vida de todos los vecinos de un entorno tan masificado como es Gamonal y que va en la línea de otras actuaciones que hemos hecho en el entorno de esta zona de San Bruno y que ha supuesto inversiones muy elevadas», indica. En este sentido, Lacalle recuerda las intervenciones municipales materializadas en el parque Félix Rodríguez de la Fuente, prolongaciones de las calles Antonio García Martín o Santa Bárbara, además de las mejoras en las dotaciones de los centros cívicos y polideportivos, entre otras, «resultado del compromiso del Ayuntamiento con Gamonal, una zona que está viviendo un momento histórico por todas las mejoras que se están realizando». RECOGIDO DEL DIARIO DE BURGOS
El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.
Comentarios