Ir al contenido principal

 «Ningún ciclista se atreve a entrar en el ciclocarril cuando a un lado hay coches que van a 60 ó 70 kilómetros por hora y, así, la medida pierde su objetivo». Así se expresa Pedro Mediavilla, de la Asociación Burgos con Bici, que considera que la puesta en marcha de algunos de estos ciclocarriles en estos meses no ha tenido el efecto esperado. «Es un hecho constatado en otras ciudades que la solución del ciclocarril solo se puede poner en lugares concretos y estudiados, en vías  donde se alcanzan otras velocidades, somos partidarios de un carril bici segregado con bolardos del resto de la calzada», apunta. 

De esta manera consideran desde la asociación que el funcionamiento de ciclocalles como la calle Santander o la Avenida del Cid han funcionado bien porque «no hay velocidad alta, pero en la calle Vitoria «a día de hoy, con la educación  del conductor de hoy en día y la realidad social de hoy en día es demasiado peligroso», valoró Mediavilla. 

Hoy y el domingo propondrán rutas, en grupos de seis personas, por estos ciclocarriles y ciclocalles para que constaten su efectividad. El itinerario propuesto parte del Forum Evolución para seguir por C/ San Pablo, Avenida del Cid, Pozanos, volver por la Travesía del Feygón y la calle San Lesmes. 

En cuanto a la asociación Andando Burgos señaló como prioritaria la mejora del espacio peatonal. «Con la Covid-19 se ha confirmado que carecemos de un espacio de calidad peatonal y para ciclar que se debería potenciar», señaló el portavoz de Andando Burgos, Félix Martínez. Explicó  que en abril se realizaron una serie de recomendaciones de incrementos de acera «sin necesidad de obra ni gasto» que sí se han mantenido en otras ciudades mientras que, aquí, «han quedado paralizados», denunció.

Entre las reivindicaciones de Andando Burgos sigue en primer lugar la mejora de los cruces peatonales. Esta reivindicación de manera original le valió a la asociación burgalesa conseguir la segunda mejor acción europea en materia de movilidad de 2019. Una senda que seguirán este año en el cruce entre la Plaza Vega y el Puente de Santamaría. Hoy a las cinco de la tarde reivindicarán la mejora de los cruces peatonales  con una nueva puesta en escena con colaboradores y el apoyo de la Policía Local. La recreación será cada hora en punto hasta las nueve de la noche. 

Estas iniciativas permitirán arrancar las acciones propias que las dos asociaciones han organizado en colaboración con la Fundación Oxígeno, UbuVerde, Ecologías en Acción y el Ayuntamiento de Burgos a quien pidieron un «apoyo más fuerte» para explicar las medidas que  vendrán para lograr una movilidad urbana mas sostenible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

CASO :ASESINATO TEODORO TEJEDOR

Visto para sentencia el juicio por el homicidio de Teodoro Tejedor y otros delitos Las acusaciones particulares repasan las circunstancias que, a su juicio, implican directamente a Ionel P. y vinculan a Mariam B. • Insisten en la validez de las pruebas 19 años y medio interesa la Fiscalía para Pele, desvinculado del robo del G-3. La familia de Tejedor le acusa de asesinato y pide 35 años. Él pide la absolución y, como mucho, ve un homicidio imprudente. Pasadas las 3 de la tarde de ayer, quedó visto para sentencia el juicio contra los 4 acusados de formar parte de la banda que supuestamente acabó con al vida de Teodoro Tejedor el 23 de septiembre de 2006, robó y apaleó a otra hostelera 2 días antes y practicó un butrón para sustraer prendas por valor de casi 5.000 euros en la tienda Discóbolo Sport de Gamonal el fin de semana precedente.Cinco horas antes, había comenzado la octava y última sesión de la vista oral con los informes finales de las 2 acusaciones particulares, que representa...