Ir al contenido principal

Movilidad,

 Las políticas de movilidad han ganado un importancia capital en el desarrollo de las ciudades, pero aún queda un largo camino por recorrer hasta adaptarse a las futuras directrices europeas y redefinir los espacios urbanos.

Asociaciones y colectivos como Burgos con Bici son especialmente proactivos en su interés por participar en las decisiones estratégicas que darán forma al mapa del futuro. Y uno de los elementos fundamentales en estas líneas de actuación son los carriles de uso exclusivo para este medio de locomoción.

Los diferentes partidos políticos cedieron parte del protagonismo en sus programas electorales a estas infraestructuras reservadas a la movilidad sostenible y habrá que ver cómo dan forma a estos planes en el próximo mandato. Mientras, se desarrollan las obras de Reyes Católicos y se avanza en San Juan Bautista a la espera del proyecto ideado para calle Vitoria.

Llegados a este punto, Burgos con Bici prioriza su propuesta para ampliar las conexiones existentes en el barrio de Gamonal y llevar la malla actual hasta el polígono industrial a través de Juan Ramón Jiménez. El triángulo formado por la avenida de los Derechos Humanos, avenida de la Constitución y calle Vitoria formaría un eje de gran interés y utilidad para los usuarios de las bicicletas.
Israel Salcedo, secretario de esta asociación, recalca que «no se trata de tener un carril bici en cada calle, sino en los puntos principales en los que necesitas separación para sentirte seguro». Por ello, este colectivo recalca que «Gamonal es uno de los barrios con mayor población y uno de los que menos vías ciclistas tiene».

«El propio PGOU considera esta opción y sería muy interesante», insiste el representante de Burgos con Bici, quien defiende las bondades «de un urbanismo táctico que quedó en agua de borrajas».Salcedo destaca la importancia de aprovechar cada oportunidad que se presente, como un plan de asfaltado, para adaptar estas avenidas. «Se podría sacar un carril bici con pintura estrechando el espacio para los coches», resume.

Y es que la anchura de las antiguas avenidas ofrece ese margen de actuación. «Son calles que están así desde hace décadas, pero ya no soportan el tráfico de antes», justifica Salcedo, quien recalca que «bastaría con medio metro porque en la calle Vitoria hay tramos con cinco metros de ancho».

Conectar esos tres grandes núcleos de comunicación del barrio permitiría impulsar su desembocadura en el polígono, algo que Burgos con Bici considera «importante». «Muchos trabajadores demandan esta posibilidad para ir a su puesto cada día en bicicleta porque estos puntos no tienen fácilacceso», asegura.DB

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

CASO :ASESINATO TEODORO TEJEDOR

Visto para sentencia el juicio por el homicidio de Teodoro Tejedor y otros delitos Las acusaciones particulares repasan las circunstancias que, a su juicio, implican directamente a Ionel P. y vinculan a Mariam B. • Insisten en la validez de las pruebas 19 años y medio interesa la Fiscalía para Pele, desvinculado del robo del G-3. La familia de Tejedor le acusa de asesinato y pide 35 años. Él pide la absolución y, como mucho, ve un homicidio imprudente. Pasadas las 3 de la tarde de ayer, quedó visto para sentencia el juicio contra los 4 acusados de formar parte de la banda que supuestamente acabó con al vida de Teodoro Tejedor el 23 de septiembre de 2006, robó y apaleó a otra hostelera 2 días antes y practicó un butrón para sustraer prendas por valor de casi 5.000 euros en la tienda Discóbolo Sport de Gamonal el fin de semana precedente.Cinco horas antes, había comenzado la octava y última sesión de la vista oral con los informes finales de las 2 acusaciones particulares, que representa...