Ir al contenido principal

Licencias.

El equipo de Gobierno asume ya que no se llegará a tiempo para colocar antes del 12 de noviembre el pavimento táctil que el propio Ayuntamiento de Burgos exige en la nueva Ordenanza de Terrazas para que en las llamadas zonas singulares (en las calles Sombrerería, San Lorenzo, en la plaza Roma, Diego Porcelos, Arco del Pilar y el estrechamiento al inicio de la plaza del Rey San Fernando) los negocios de hostelería puedan seguir sacando las mesas y sillas a la calle. Así lo reconoce el concejal de Licencias, Ignacio Peña, que admite que no existe tiempo material para que antes de esa fecha pueda estar licitada, contratada y ejecutada la colocación de esa franja de firme que el Consistorio, en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Supremo, requiere en la ordenanza para garantizar el derecho de las personas invidentes a disponer de un itinerario peatonal. 

Para ser exactos, la colocación de ese pavimento podotáctil por el centro de estas calles es la solución que se encontró en la Concejalía de Licencias para sortear una sentencia del Supremo en la que se recordaba que «todo itinerario peatonal discurrirá siempre de manera colindante o adyacente a la línea de fachada». Y solo había dos posibilidades: o prohibir todas aquellas terrazas que únicamente se pueden colocar pegadas a los edificios (ya que es necesario dejar un espacio de paso para los vehículos de emergencia) o permitirlas en zonas excepcionales, pero siempre y cuando se dé a las personas invidentes una alternativa con la colocación de ese firme rugoso (similar al que hay junto a los pasos de peatones).

El problema viene porque el Ayuntamiento no tendrá listo ese pavimento especial antes del 12 de noviembre, fecha límite para que los negocios de hostelería soliciten la renovación de la licencia. Y no es menos cierto que el anterior Ejecutivo sabía que iba a ser misión imposible tener ejecutada la colocación del pavimento antes de esa fecha. Sin embargo, se apresuró a tener aprobada la Ordenanza para cumplir con su programa de Gobierno y tener lista la normativa antes de que finalizara el mandato. Aunque hubiera daños colaterales.

Peña, precisamente, culpa de la situación a la «herencia» dejada por el bipartito del PSOE y Cs. Fundamentalmente, porque se han encontrado sin apenas margen de maniobra, ya que la partida presupuestaria necesaria para colocar este pavimento especial no ha estado disponible hasta que en julio, ya con la nueva Corporación, se aprobó de manera definitiva la modificación de crédito que permite disponer del dinero para la obra. A ello se suma que no se dejaron listos, ni mucho menos lanzados, los pliegos para poder contratar los trabajos.
¿Existe alguna posibilidad de dar una moratoria o de prorrogar el plazo para el cumplimiento de esta exigencia y evitar que las terrazas se tengan que retirar? El concejal de Licencias lamenta que (...).DB

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

CASO :ASESINATO TEODORO TEJEDOR

Visto para sentencia el juicio por el homicidio de Teodoro Tejedor y otros delitos Las acusaciones particulares repasan las circunstancias que, a su juicio, implican directamente a Ionel P. y vinculan a Mariam B. • Insisten en la validez de las pruebas 19 años y medio interesa la Fiscalía para Pele, desvinculado del robo del G-3. La familia de Tejedor le acusa de asesinato y pide 35 años. Él pide la absolución y, como mucho, ve un homicidio imprudente. Pasadas las 3 de la tarde de ayer, quedó visto para sentencia el juicio contra los 4 acusados de formar parte de la banda que supuestamente acabó con al vida de Teodoro Tejedor el 23 de septiembre de 2006, robó y apaleó a otra hostelera 2 días antes y practicó un butrón para sustraer prendas por valor de casi 5.000 euros en la tienda Discóbolo Sport de Gamonal el fin de semana precedente.Cinco horas antes, había comenzado la octava y última sesión de la vista oral con los informes finales de las 2 acusaciones particulares, que representa...