Ir al contenido principal

Temperatura.

 La intermitente lluvia intenta hacerse un hueco para anunciar el cambio meteorológico que ya llama a la puerta. Por su parte, el termómetro se empeña en refrescar el ambiente. Ambos factores generan en las últimas dos semanas una pequeña inestabilidad que alivia en cierta manera el calor reinante en Burgos capital a lo largo del tercer verano más cálido en España desde que hay registros. 

Y es que solo en los 2022 y 2003 se superaron en el país las temperaturas de una estación que da ahora paso al otoño después de haber superado en 1,5 grados la media acumulada en Burgos entre 1991 y 2020, según los datos compartidos por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Ni siquiera el agua acumulada durante el mes de junio sirvió para romper la trayectoria descrita a lo largo de los tres meses del periodo estival. En el sexto mes se acumularon 93,5 litros por metro cuadrado, más del doble de la precipitación media (43). Como referencia, en el mismo mes del año anterior solo se recogieron 5 litros por metro cuadrado.

Mientras tanto, el calor ya comenzaba a apretar y auguraba un verano seco. La temperatura media de junio fue de 18,3 grados, cuando en los últimos 30 años es de 16,9, pero el verano aún tenía reservado días marcados en rojo.

En julio continuó la tendencia y los termómetros se asentaron en los 20,9 grados, uno más que el promedio de tres las décadas anteriores. Y agosto, que acumuló olas de calor, se fue hasta los 21,7 grados de media para desmarcarse de los 19,9 grados registrados en el periodo comprendido entre los años 1991 y 2020.

Sin embargo, los 20,3 grados de este 2023 no son suficientes para alcanzar los registros acumulados a lo largo de un 2022 extremadamente cálido con una temperatura media de 20,9 grados. Entonces, la provincia burgalesa fue la única de Castilla y León que no registró la máxima histórica. 

De hecho, Burgos fue una de las pocas capitales españolas donde no se alcanzó la media más alta nunca medida entre los meses de junio, julio y agosto, el considerado como verano meteorológico, por lo que los 21,8 grados que dejó 2003 a lo largo del trimestre se mantendrán como el valor más extremo alcanzado.

A pesar de los sofocos sufridos durante semanas, este año tampoco se superaron los grados del día más caluroso. Los 39 grados del 23 de agosto se quedaron cerca de los 39,3 del 18 de julio de 2022.
Cabe recordar que en aquella jornada donde realmente apretó más el termómetro fue en Miranda de Ebro. Allí alcanzaron los 43,9 grados, la marca más alta de todo el país. Tan solo los 43,8 de Tortosa (Tarragona) se acercaron al dato del municipio burgalés, por encima de Sevilla (43,1) y Bilbao (43).

Lluvias. El calor sofocante de los últimos meses vino acompañado de falta de agua, un problema que se agrava año tras año en el conjunto del país. A la espera de los datos definitivos de un septiembre que aún apura su última semana, la positiva referencia ya mencionada de junio sirvió para paliar el efecto de la sequía estival y basta con comparar esos 93,5 litros por metro cuadrado recogidos en el comienzo de la estación con los 0,8 litros acumulados a lo largo de un julio extremadamente seco. Si los 1,2 litros del mismo mes de 2022 ya fueron preocupantes, los datos de este año son muy negativos. Para colmo, agosto fue aún más complejo. Si la precipitación media del mes es de 18,8 litros, en esta ocasión se quedó en 1,8. Muy lejos de los 23,6 litros por metro cuadrado del pasado ejercicio.

Tal y como avanzó el Instituto Geográfico Nacional de España el otoño comenzó el sábado, día 23 de septiembre, y finalizará el 22 de diciembre. Según los primeros modelos de predicción estacional determinados por Aemet, se presenta un otoño meteorológico «más cálido de lo normal», pero con mayor probabilidad de que las precipitaciones alivien las maltrechas reservas de agua del Sistema Arlanza, actualmente al 51,8% de su capacidad.DB

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

CASO :ASESINATO TEODORO TEJEDOR

Visto para sentencia el juicio por el homicidio de Teodoro Tejedor y otros delitos Las acusaciones particulares repasan las circunstancias que, a su juicio, implican directamente a Ionel P. y vinculan a Mariam B. • Insisten en la validez de las pruebas 19 años y medio interesa la Fiscalía para Pele, desvinculado del robo del G-3. La familia de Tejedor le acusa de asesinato y pide 35 años. Él pide la absolución y, como mucho, ve un homicidio imprudente. Pasadas las 3 de la tarde de ayer, quedó visto para sentencia el juicio contra los 4 acusados de formar parte de la banda que supuestamente acabó con al vida de Teodoro Tejedor el 23 de septiembre de 2006, robó y apaleó a otra hostelera 2 días antes y practicó un butrón para sustraer prendas por valor de casi 5.000 euros en la tienda Discóbolo Sport de Gamonal el fin de semana precedente.Cinco horas antes, había comenzado la octava y última sesión de la vista oral con los informes finales de las 2 acusaciones particulares, que representa...