Para quien busca moverse por la ciudad sin el estrés de encontrar aparcamiento o quien quiere dejar aparcado el vehículo sólo hay cuatro formulas: en autobús, andando, en bicicleta o en el vehículo de movilidad personal (VMP) que son los patinetes eléctricos que cada vez son más frecuentes. Las tres últimas fórmulas entran en colisión al compartir los mismos espacios y los mismos peligros en el cruce de peatones. El área de Seguridad Ciudadana y Policía Local han hecho balance poniendo el foco en «la necesidad de hacer un gran trabajo entre todos para lograr que la convivencia pacífica impere en todos lados y sin olvidar que el más débil, siempre, es el peatón», señaló el concejal de Seguridad Ciudadana, Ignacio Peña. Desde la entrada en vigor de la Ordenanza de Movilidad, en los primeros meses de 2020, hasta hoy se han registrado 1.370 denuncias a bicicletas y vmp por incumplir la norma.«Cuando arrancó la entrada en vigor de la ordenanza, entre enero y febrero de 2020, lo que se hicieron fueron campañas para educar tanto a ciclistas como peatones sobre cómo deberíamos transitar con bicicletas, mvp y peatones porque conviven en espacios con carril bici y zonas peatonales», aclara el intendente de Policía Local, Félix Ángel García. De esta manera el primer año, 2020, se registraron 300 denuncias teniendo en cuenta la moratoria de la entrada en vigor que no se elevaban sanciones sino que se daba información. Un año después ya se elevaron a 500 los apercibimientos realizados por los agentes. En 2022 ya bajaron a 290 y el año pasado se levantaron 280 sanciones por el uso indebido de bicicletas o patinetes eléctricos. «No podemos hablar de las de este año porque se están tramitando y no se han llegado a cursar, pero es cierto que se ha ido reduciendo porque la gente entiende la norma y la cumple», señaló García. El objetivo es cumplir la norma, por un lado, y por otro evitar siniestros o problemas de convivencia. El concejal reconoce que «la movilidad suscita bastantes quejas en el 010 pero por un lado son los peatones que sienten invadido su espacio y por otro los usuarios de bicicletas y vehículos de movilidad personal que se sienten perseguidos»EL CORREO DE BURGOS.
El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.
Comentarios