Ir al contenido principal

Adiciones

 El cigarro está mal visto. El tabaco está pasado de moda. Pero la industria tabacalera no está pasando por ninguna crisis. Es más, han encontrado un nuevo filón, los productos asociados al consumo de nicotina. Y en este amplio espectro de productos de cigarrillo calentado, cachimbas, o bolsas de nicotina el rey es el vaper que, además, engancha hasta los más jóvenes abriendo el camino a una futura adicción. El inicio del consumo está ya en los 13 años.

Desenmascarar las nuevas formas del tabaco es el reto en el que se centra el Día internacional contra el Tabaco que se celebra el próximo 31 de mayo. «El consumo de vapers y cigarros calentados se ha duplicado en los últimos años, en la encuesta EDADES de 2020 estaba el consumo en un 12%, la de 2024 lo sitúa en un 19%, y se vuelven a normalizar conductas que ya se habían desnormalizado», explica la coordinadora de la Unidad de Tabaquismo del Hospital Universitario de Burgos (HUBU), Teresa Peña.

Un ejemplo es el interés en volver a introducir como algo normal el consumo de nicotina desde la infancia. «Si la forma de normalizar el consumo de tabaco desde la infancia eran los cigarros de chocolate ahora hemos pasado a los vapers con sabores, colores y hasta diseños que parecen un juguete», recuerda la neumóloga. Por eso chirrían en los médicos los regalos de comunión en forma de vapers con forma de Bob Esponja o Spiderman que recientemente se hizo viral y que se pueden adquirir vía internet. Peña recuerda que «el vaper no es inocuo y no es un juguete, estamos generando futuros adictos a la nicotina».

Unos tienen nicotina ya sean de usar y tirar, con el daño medioambiental que genera, los hay recargables (con líquido o dispositivos), otros no llevan nicotina pero tienen otros elementos que cuestionan su uso. Con cada calada que emana un humo blanco y aparentemente inofensivo, se quema propilenglicol, glicerina, metales pesados y los aromatizantes y saborizantes que también pueden ser dañinos para la salud pero el efecto del uso prolongado aún está por aflorar.

El consumo de esta sustancia en concreto se ha disparado entre la población más joven. Vapear es el camino para crear nuevos adictos a la nicotina. «Vemos que cada vez se inician en el consumo más pronto, son sin nicotina pero les hacen más frágiles al consumo en el que se inician ya en 13, 14 o 15 años», explican. Por eso, ante la temporada de comuniones recuerdan algo aparentemente obvio, «cualquier cosa relacionada con el tabaco o que se asocie a fumar no es un regalo, los vapers no son un juguete aunque lo parezcan».

Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2024 refleja que el 11% de menores de 13 años había probado el cigarro electrónico. El porcentaje se incrementa hasta el 32% en jóvenes de 15 años mientras que los porcentajes de inicio en el consumo de cigarrillos, según la estadística EDADES, está en los 16,6 años.

Los efectos en la salud de vapear están por conocerse. Aunque algunos ya empiezan a llegar a las consultas. En Estados Unidos se detectaron hace unos años casos de daño pulmonar agudo en personas jóvenes por el tipo de vapeador que se utilizaba. Hoy la tecnología ha superado ese bache pero se aprecian los mismos daños que se detectaban con el tabaco hace tres décadas. «Se observan efectos cardiovasculares, irritación en las vías respiratorias y bronquitis pero para ver los efectos a largo plazo, como pasó con el tabaco, habrá que esperar muchos años y un mayor consumo», recuerda Teresa Peña.

Los sabores, en teoría prohibidos ya, el olor atrayente y la imagen dispara la aceptación de los consumidores. Desde el cool IQOS que se ilumina, es fino y con estilo, destinados a la mujer, a los que parecen un juguete o tienen sabores o el aspecto tecnológico que atrae a los jóvenes.

Pero no es la única herramienta que la industria tabacalera ha encontrado para sustituir al denostado cigarrillo. «El negocio persiste están los cigarrillos electrónicos, el tabaco calentado, las cachimbas o las bolsas de nicotina que se colocan en el diente y que se va liberando la sustancia en la boca y no importa que el tabaco esté prohibido porque no se ve», recuerda la neumóloga del HUBU. 

EL  CORREO DE BURGOS

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

CASO :ASESINATO TEODORO TEJEDOR

Visto para sentencia el juicio por el homicidio de Teodoro Tejedor y otros delitos Las acusaciones particulares repasan las circunstancias que, a su juicio, implican directamente a Ionel P. y vinculan a Mariam B. • Insisten en la validez de las pruebas 19 años y medio interesa la Fiscalía para Pele, desvinculado del robo del G-3. La familia de Tejedor le acusa de asesinato y pide 35 años. Él pide la absolución y, como mucho, ve un homicidio imprudente. Pasadas las 3 de la tarde de ayer, quedó visto para sentencia el juicio contra los 4 acusados de formar parte de la banda que supuestamente acabó con al vida de Teodoro Tejedor el 23 de septiembre de 2006, robó y apaleó a otra hostelera 2 días antes y practicó un butrón para sustraer prendas por valor de casi 5.000 euros en la tienda Discóbolo Sport de Gamonal el fin de semana precedente.Cinco horas antes, había comenzado la octava y última sesión de la vista oral con los informes finales de las 2 acusaciones particulares, que representa...