El arreglo definitivo de la plaza de Santiago promete ser un quebradero de cabeza para el Ayuntamiento durante mucho tiempo. Lejos de dar con la tecla para reparar las goteras del párking subterráneo y eliminar las grietas en el pavimento, el último concurso lanzado por elAyuntamiento para solucionar los problemas permanentes de esta dotación quedó desierto.
Este encargo, cuyo importe era de 488.543 euros con un plazo de ejecución contemplado de 5 meses, no atrajo a ninguna empresa especializada del sector. Una circunstancia que no sorprende al equipo de Gobierno dado el problema de fondo que arrastra desde hace años una infraestructura que sigue a la espera de una respuesta global y sólida.
El viceportavoz del equipo de Gobierno y concejal de Urbanismo, Juan Manuel Manso, ya reconoció el pasado mes de junio en una comparecencia pública que «cualquier intervención que se realice será un parche», como consecuencia del mal resultado de la remodelación del mandato anterior.
Sin ofertas para realizar el trabajo previsto, el Ayuntamiento se encuentra ahora en la tesitura de decidir qué hacer a partir de este momento. El equipo de Gobierno considera que el motivo de este concurso desierto no son las condiciones planteadas en los pliegos, por lo que la solución no pasa por lanzar un nuevo procedimiento con una mayor cuantía económica y con otras condiciones técnicas.
Los representantes municipales consultarán esta situación con los servicios jurídicos para conocer las posibles soluciones que se plantean a partir de este momento.Este movimiento se considera fundamental para hacerse una composición de lugar real con todos los elementos analizados.Además, también se realizará una consulta técnica por si se pudieran estudiar otras posibilidades que pudieran abrir una nueva vía, sin descartar en última instancia la opción de empezar de cero a pesar de su alto coste económico y la pérdida de todas las inversiones realizadas.
Esta última actuación programada y frenada antes de empezar su camino administrativo estaba incluida en la primera modificación de crédito del Presupuesto de 2025, aprobada en marzo para abordar diferentes inversiones que inicialmente se financiaban con cargo al Patrimonio Municipal del Suelo.
El proyecto, redactado por la ingeniería EiC y supervisado por el Grupo de Investigación Auscultación, Instrumentación y Control de Estructuras de la Universidad de Burgos (Ausinco), contempla la demolición de las zonas de la plaza deSantiago que se encuentran en peor estado y la reparación de la superficie dañada con la instalación de nuevas juntas de dilatación, un total de cuatro, así como una intervención en la zona central elevada.
Además, se decidió que la actuación no afectaría a la totalidad del pavimento de la plaza y los trabajos se centrarían solo en las zonas deterioradas debido a su alto coste. Estaba prevista su sustitución por una mezcla bituminosa en caliente para que quede con el mismo acabado del resto de la plaza. Además, se incluía la impresión de líneas de colores para disimular los arreglos realizados.
Cabe recordar que la remodelación de la plaza Santiago se inició en verano de 2020 y concluyó en septiembre de 2021 con un coste de 2 millones de euros. Sin embargo, el resultado no fue el esperado al presentar tres deficiencias: la persistencia de al menos cuatro goteras en el aparcamiento subterráneo, la aparición de enormes fisuras en la superficie y pequeños abombamientos en diferentes puntos del espacio público.
El Ayuntamiento tiene que afrontar su reparación después de que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 desestimara la demanda de lesividad. El juez consideró que no había ninguna razón para que la administración local se quisiera «desdecir» de un acto administrativo propio. También se descartó la responsabilidad de la adjudicataria, Construcciones Ortega, al haber ejecutado las obras en base al proyecto y atendiendo a los criterios de la dirección facultativa y de los técnicos municipales. Los problemas se achacan a la «compleja» respuesta de los forjados a las variaciones térmicas.DB
Comentarios