Ir al contenido principal

2009, OTRA FORMA DE COMUNICAR:¿ UN METRO EN BURGOS?

El estudio es obra de seis profesores del área de Ingeniería del Terreno y de Ingeniería e Infraestructuras del Transporte y parte de la búsqueda de una solución a los problemas de movilidad. El resultado es el proyecto bautizado como ‘MetroBur’, un transporte soterrado lineal que se estructura a lo largo de la traza del río Arlanzón.La línea partiría de las inmediaciones de la iglesia de la Real y Antigua y bajaría por toda la calle Vitoria hasta la plaza del Cid (ver gráfico en esta misma página). Tendría que atravesar bajo el Espolón, continuar por el Paseo de la Isla, por el Paseo de Fuentecillas y llegaría hasta la Barriada Yagüe, donde tendría su parada final. No ‘muere’ exactamente en el campus, sino a unos pocos metros de las traseras de la nueva Politécnica, pero con ello se evitaría tener que cruzar el río y las complicaciones técnicas y económicas que ello siempre supone.El MetroBur iría siempre bajo tierra porque un recorrido mixto subterráneo y en superficie obligaría a cuidar mucho las pendientes (todo encarece) o a ocupar terrenos y talar arbolado, una cuestión siempre muy sensible en la ciudad y más si hablamos de lugares como los mencionados jardines del Espolón o la Isla. Su método de excavación, siempre según fuentes conocedoras del proyecto, se ejecutaría a cielo abierto y no mediante tuneladora, pues este método resulta más caro. La cercanía del cauce fluvial obliga a contar con los siempre temidos niveles freáticos que en la capital burgalesa son una constante fuente de problemas hasta en las obras teóricamente más sencillas que se ajustan a una única parcela, pero los autores del proyecto parecen no considerarlo como un impedimento definitivo.Los cálculos del costeCon todo ello, los costes calculados para la ejecución de este metro se sitúan en el entorno de los 80 millones de euros para un trazado que mide aproximadamente 7 kilómetros entre sus dos extremos. La cifra incluye el trazado y las paradas, que siempre encarecen notablemente el proyecto pero que están diseñadas de una forma modesta para intentar ajustar al máximo las cantidades. Por ese mismo motivo. que el presupuesto no se dispare, se plantean pocas paradas, mucho más alejadas entre sí que las del autobús convencional, capaces de recoger un número importante de viajeros pero que permitieran una adecuada velocidad a los hipotéticos convoyes.Hace meses que el Ayuntamiento de Burgos conoce el proyecto, pero los técnicos municipales apuntaron ya entonces algunas deficiencias. Entre ellas, el coste de desviar los servicios actualmente soterrados (líneas eléctricas, telefónicas, tuberías de agua) y cuyo desplazamiento en casos de excavaciones de este tipo suelen traer problemas y encarecer notablemente la cuenta final.La infraestructura del MetroBur se completaría con la adquisición del material necesario, los vagones que están presupuestados en el estudio partiendo de los precios de mercado que están pagando otras ciudades. No serían trenes clásicos, sino unos convoyes más ligeros con menor capacidad que los de las grandes ciudades.El proyecto no está cerrado, sigue abierto a posibles ampliaciones y de hecho contempla la posibilidad de ejecutar algún ramal, por ejemplo al nuevo hospital. Todo ello, por supuesto, encarecería la obra.
A todo ésto añadimos de que si la gente estaría dispuesta a aguantar ést tipo de obras después de lo sucedido con el parking de eladio perlado y si el subsuelo de Burgos haría agauntar éste tipo de obras, ya que hay mucha agua por nuestra zona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.