Ir al contenido principal

CONECTADOS..

Abierto el tramo del bulevar que une Gamonal-Capiscol con el resto del trazado. La nueva conexión facilitará el desplazamiento a estudiantes de la UBU y a los trabajadores de los polígonos La lluvia deslució la inauguración por la mañana, pero por la tarde cientos de vehículos y peatones quisieron estrenar el nuevo tramo del bulevar, que une Gamonal y Capiscol con Fuente El Prior y con el centro y la zona sur de la ciudad (desde San Pedro de Cardeña hasta Cellophane). El nuevo eje facilitará la movilidad de miles de ciudadanos y de trabajadores que a diario tienen que desplazarse a los polígonos de Gamonal, Villímar y Villayuda, aunque no será hasta dentro de dos semanas cuando se pueda hacer una estimación del número de vehículos que ya no utilizarán la calle Vitoria para atravesar la capital. Este sexto tramo ejecutado del bulevar ferroviario tiene una longitud de 2.087 metros y ha generado 137.500 metros de espacios verdes, todo ello con un coste de 18,5 millones de euros. El alcalde, Javier Lacalle, se mostró pletórico durante la inauguración y calificó la obra como una de las «principales transformaciones urbanísticas de las próximas décadas». «Hoy es un día histórico para la ciudad, pero especialmente para Gamonal y Capiscol, porque el cambio es total y absoluto en cuanto a movilidad y calidad urbanística tras siete años de trabajo. Los tramos que hemos ido abriendo hasta ahora han permitido mejorar la movilidad en la ciudad, pero que duda cabe que la clave estaba en este último que une Gamonal y Capiscol con el resto de la zona sur y el centro y de todas las zonas de la ciudad con Fuentes Blancas y Fuente El Prior».Lacalle recordó que el sueño de que el tren dejara de dividir la ciudad se ha convertido en realidad, pero avanzó que quedan por delante tres retos que deberán acometerse en el plazo de dos a cuatro años: culminar la construcción del aparcamiento subterráneo junto al Hospital de la Concepción, cerrar un acuerdo con la Dirección de Ferrocarriles para la cesión de la antigua estación y su recuperación como espacio cultural y prolongar el bulevar desde la antigua Cellophane hasta el campus del Hospital del Rey. «Podemos seguir avanzando en los próximos meses para culminar un trabajo que supone un cambio absoluto para el presente y el futuro de la ciudad», añadió. Inversión de futuro No quiso perderse la inauguración Pierre de Meuron, uno de los dos dueños del estudio de arquitectura Herzog&De Meuron, que ha diseñado el proyecto. Durante el recorrido por el nuevo tramo se congratuló de que Burgos sea una de las ciudades europeas que ha podido llevar a cabo un proyecto de esta magnitud. «El tren que antes dividía la ciudad se ha convertido en un elemento conector entre el norte y el sur, el este y el oeste. El bulevar ha generado un gran impacto dentro de la ciudad y se ha hecho con una inversión sostenida», apuntó. De Meuron subrayó que la transformación de la ciudad no ha concluido y el resultado se verá a largo plazo. «Nos queda un futuro donde los árboles van a crecer, se construirán nuevos edificios alrededor del bulevar, habrá tiendas y cafés y otros elementos que lo van a dinamizar. Es un lugar muy positivo y lo importante es que lo disfruten los ciudadanos y los visitantes. No es un diseño lujoso, sino una respuesta comedida a la situación del país», subrayó. En cuanto a la polémica suscitada meses atrás sobre la copia de algunos elementos como las marquesinas, los bancos o las luces, subrayó que no es necesario «rediseñar todo cada día ni cada temporada. «Si encuentras algo que funciona y es bonito, se puede usar. Estas piezas se han adaptado para Burgos. Nos gustan las ciudades antiguas porque usan cosas que siempre han existido».Finalmente, el paisajista del proyecto del bulevar, Michel Desvigne, destacó su singularidad porque la vegetación ha logrado dar unidad a todo el proyecto. «Los 5.000 árboles que hemos plantado dan una dimensión de que es un proyecto de futuro. Por ejemplo, toda la ciudad de ciudad de París tiene 80.000 árboles», apuntó. También subrayó que se ha conseguido dar una imagen original a la ciudad. «La idea es tener siempre un mismo tipo de vegetación que te permita dar unidad al proyecto. Creo que es una novedad. Nunca he visto en ninguna ciudad una especie de pequeño bosque que la atraviese de parte a parte», apostilló. El jardín de Villalmanzo Durante la inauguración del bulevar se tuvo un especial recuerdo para el paisajista Jorge Villalmanzo, recientemente fallecido, que trabajó con ahínco asesorando en la plantación de los árboles del bulevar. Tras la inauguración se le dedicó un emotivo aplauso por parte de los asistentes y el alcalde anunció que un jardín junto a Capiscol llevará su nombre.DB

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.