Ir al contenido principal

MARCANDO LOS PASOS.-

El Plan Director "pide" 36 millones para Gamonal y Capiscol en 8 años

Á.M / Burgos - viernes, 08 de febrero de 2013DB.
            
Doce actuaciones. Prioriza el bulevar de calle Vitoria y un gran parque deportivo en El Silo, pero marca otros 10 objetivos más
Cuatro millones y medio de euros por año, o lo que es igual, 128 euros por cada uno de los 35.000 habitantes de la zona afectada, y dos legislaturas completas para lograrlo. Como casi todo lo que forma parte de lo material, en la regeneración integral de los distritos de Gamonal y Capiscol hay dos variables determinantes: tiempo y dinero. El alcalde, Javier Lacalle, presentó ayer las líneas estratégicas del documento, cuya finalidad es la de determinar qué se puede hacer para paliar los problemas que aquejan a ambos distritos como consecuencia de un crecimiento desordenado y vertiginoso en los años 60 y 70, cuando la palabra urbanismo sonaba a algo de lo que se puede prescindir.
El fin perseguido es un espacio urbano, de nada menos que 1,6 millones de metros cuadrados, «más peatonal, más verde, con un mejor transporte público y de calidad como zona comercial y estancial», en palabras del alcalde. Como era previsible, el Plan Director no ha descubierto la rueda y destaca la carestía de aparcamiento, el caótico tráfico subsidiario de esa circunstancia, el exceso de hormigón y la necesidad de dotaciones (zonas deportivas, parques...) como problemáticas más acuciantes.
Para invertir esa realidad, la propuesta es un cronograma de ocho años de actuaciones que discrimina entre dos que considera prioritarias, y que actuarían como cabezas tractoras de la regeneración, y hasta diez áreas de oportunidad que servirían para mejorar en diferentes aspectos y zonas de ambos distritos. Siete de esas potenciales intervenciones están en Gamonal y tres en Capiscol.

Prioridad y oportunidad
Las dos obras que se manifiestan esenciales son el conocido bulevar de la calle Vitoria y la conversión de la campa del Silo en un gran parque deportivo y de ocio. A ellas se suman el aparcamiento en superficie del entorno de las Torres, con hasta 1.128 plazas gratuitas en superficie a desarrollar en varias fases, la construcción de un párking en Lavaderos con urbanización de la degradada superficie actual, la misma propuesta para San Bruno, la urbanización y mejora integral de la calle Centro y todo su entorno (entre Lavaderos, Casa la Vega y Severo Ochoa), la unión de la calle Eladio Perlado con Casa la Vega a través del Gamonal antiguo, el párking subterráneo de Juan XXIII bajo la parcela por la que han litigiado el Ayuntamiento y el Arzobispado, la mejora integral del Cauce Molino Salinas, la creación de un corredor de zonas verdes e instalaciones deportivas que cosa el parque de Buenavista, la plaza Manuel de Falla y la plaza Avelino Antolín Toledano y, por último, la construcción de un aparcamiento subterráneo bajo el patio del colegio Blanca de Castilla.
Algunas, como la última de las propuestas o las vinculadas a otros aparcamientos, deberán hacerse en acuerdo con la propiedad o con la iniciativa privada, o con ambos, mientras que otras actuaciones quedan únicamente al criterio político, que no obstante está muy determinado por las condiciones económicas actuales.
No en vano, la suma de todas esas inversiones asciende a 35.835.994 euros, según las estimaciones recogidas en el Plan Director. Preguntado sobre la capacidad financiera de la ciudad, Lacalle matizó que «es cierto que la situación económica no tiene nada que ver con la de hace un año, pero no nos podemos emocionar». Así que, de momento, el objetivo es sacar adelante el bulevar de calle Vitoria y el aparcamiento disuasorio de las Torres, pero también «tener disponibles los proyectos de ejecución del Silo a lo largo de esta legislatura».

Los coches
Esa planificación a medio y largo plazo, «que no es un brindis al sol sino fruto del trabajo intenso de un equipo de numerosos arquitectos e ingenieros», repitió Lacalle en dos ocasiones, permitiría también atajar el sempiterno problema del aparcamiento.
El Plan refleja que actualmente hay 15.034 plazas en Gamonal y Capiscol, contando con las privadas, las de superficie y los párkings. Tras estudiar la demanda, se detecta la necesidad de construir 2.217 nuevas plazas (506 solo para acabar con la doble fila), motivo por el que se han señalado los lugares a intervenir para poder promocionar esa oferta. Así, la calle Vitoria tendría 252 plazas, el aparcamiento disuasorio 1.128, Lavaderos 373, San Bruno 480 y Juan XXIII 230. En total, espacio para 2.463 vehículos

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.