Ir al contenido principal

TEMA DEL DIA.BAJOS EN LA BARRIADA JUAN XXIII

El Ayuntamiento investiga los sótanos ilegales detectados debajo de Juan XXIII

Á.M / Burgos - martes, 19 de marzo de 2013 db
 
Preocupación. El proyecto del bulevar de Gamonal ha puesto de relieve que existen construcciones bajo cota cero que no formaron parte de la construcción original. No se conoce su impacto real

En el año 1960, la prioridad de la Entidad Compañía de Edificaciones Sociales (Edissa), que había adquirido el compromiso de levantar una barriada con no menos de 1.000 viviendas en el flanco Norte de la carretera de Vitoria, no pasaba por levantar edificios dotados de garajes subterráneos o cualquier suerte de sótano. No porque el objeto era proveer de techos a las familias y el objetivo cumplir lo prometido, que no costó poco.
Pero Edissa sí logró levantar, exactamente, 1.000 viviendas. A los que peinan canas les sonará la historia, para el resto de los mortales hablamos de la barriada Juan XXIII. La cuestión es que la compañía edificó bien y ahí está el resultado: medio siglo después la barriada no tiene más achaques que los que pudiera tener cualquier otra con medio siglo de historia (en diciembre de 2014 se cumplirán 50 años de la entrega de los seis primeros bloques).
Pasó el tiempo, el barrio creció exponencialmente y, lo que antaño fue una era en los límites del Burgos que apenas unos años antes había logrado la anexión de Gamonal, se convirtió en una de las zonas ‘cero’ del distrito. Al desarrollo residencial le siguió el comercial, que como es menester fue ocupando los bajos de los edificios, aunque de inicio no fueron pensados para albergar el comercio que habría de cubrir la demanda de todo un nuevo barrio.
Lo que allí había eran las porterías. Esos inmuebles pertenecían a la comunidad de vecinos y cada bloque fue vendiéndolas (quedan algunas, pero son la excepción) a comerciantes y hosteleros. Y así pasó más tiempo y el comercio, cualquier que fuera su objeto, fue realizando algunas obras para adaptarse. La cuestión es si esas obras, o al menos algunas de ellas, se hicieron conforme a la norma y no se han convertido, con el paso de los años, en un problema que ahora se analiza en dependencias municipales.

hacia abajo. Está acreditado que hay locales a los que les han ‘surgido’ sótanos, y no son pocos. Sí, sótanos que no existían en los planos que dibujaron los arquitectos que diseñaron la barriada y que, por tanto, no se construyeron conforme a proyecto. Algunos de ellos, además, tiene actividad abierta al público, por lo que su existencia no constituye secreto alguno. Y menos entre los vecinos.
Sin embargo, en el Ayuntamiento no tienen constancia de que esas obras, que ahora se investigan a nivel interno mientras se decide qué postura tomar al respecto y se recopila toda la información posible, si es que la hay, se ejecutaran con la licencia y el proyecto oportuno. En ese caso, existiría una planimetría y se podría calcular qué es exactamente lo que hay en el subsuelo de Juan XXIII.
La cuestión es que hay técnicos municipales que ya se han interesado por el asunto y, hasta la fecha, no han conseguido encontrar nada que legitime la construcción de esas estancias. Así, ni en Fomento ni en Licencias localizan documentación al respecto, y empiezan a temer que no la hay.
Esa presunción viene ratificada tras un simple ‘sondeo’ de opinión en el barrio, en el que el asunto nunca ha constituido un secreto e incluso ha generado algún que otro ‘roce’ entre los vecinos que se han visto ‘resucitados’ en las últimas semanas como consecuencia de las muchas jornadas informativas que se han desarrollado sobre el proyecto del bulevar de la calle Vitoria.

incógnitas. Porque sí, ha sido este proyecto el que, a la postre, ha metido en dependencias municipales la problemática de desconocer qué hay bajo los edificios de Juan XXIII. ¿Hay muchos sótanos? ¿Hay pocos? ¿Están alineados con la huella del edificio o van más allá? ¿Quién y cuándo los construyó? ¿Se afectó algún cimiento? Demasiadas preguntas, y muy serias, como para dejarlas sin respuesta.
«No se puede entrar en una propiedad privada así como así; por el momento se está tratando de recopilar información antes de tomar una decisión sobre la forma de proceder», señalan fuentes municipales que reconocen la existencia de un problema potencial.
Algunos residentes en la zona, por su parte, hablan de que hasta el 80% de los bajos comerciales podrían tener un sótano ilegal, y recuerdan que hay comunidades que ya tuvieron que asumir derramas muy importantes para consolidar los bloques.
Por el momento, la primera decisión que se ha tomado ha sido la de modificar el anteproyecto del bulevar de la calle Vitoria para que una rampa de acceso al párking subterráneo previsto bajo la calle Vitoria que estaba dibujada en la zona que más ‘afectada’ se haga en otro lugar. Se trata de evitar problemas si se diera el caso de que el impacto de los sótanos fuera importante.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CASO :ASESINATO TEODORO TEJEDOR

Visto para sentencia el juicio por el homicidio de Teodoro Tejedor y otros delitos Las acusaciones particulares repasan las circunstancias que, a su juicio, implican directamente a Ionel P. y vinculan a Mariam B. • Insisten en la validez de las pruebas 19 años y medio interesa la Fiscalía para Pele, desvinculado del robo del G-3. La familia de Tejedor le acusa de asesinato y pide 35 años. Él pide la absolución y, como mucho, ve un homicidio imprudente. Pasadas las 3 de la tarde de ayer, quedó visto para sentencia el juicio contra los 4 acusados de formar parte de la banda que supuestamente acabó con al vida de Teodoro Tejedor el 23 de septiembre de 2006, robó y apaleó a otra hostelera 2 días antes y practicó un butrón para sustraer prendas por valor de casi 5.000 euros en la tienda Discóbolo Sport de Gamonal el fin de semana precedente.Cinco horas antes, había comenzado la octava y última sesión de la vista oral con los informes finales de las 2 acusaciones particulares, que representa...

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

ES NAVIDAD...

A LAS 20:00 HORAS, CASA DE CULTURA DE GAMONAL, MUSICA PRESENTACION DE SU NUEVO DISCO CARABO:DESPACITO.RITMOS LATINOS .ENTRADA TRES EUROS.A LAS 20:00 HORAS , PLAZA MAYOR.CANTANDO LA NAVIDAD.CORAL PINTOR LUIS SAEZ En la imagen, BELEN situado en la PEÑA JOVENES DE GAMONAL.