Ir al contenido principal

POST BULEVAR GAMONAL.-

Copsa y Aroasa exigen ahora 1,6 millones por no hacer el bulevar de Gamonal


Ya han registrado en el Ayuntamiento la reclamación. Además de un porcentaje de lo no ejecutado, piden el beneficio que querían obtener del párking y gastos directos e indirectos db.

La batalla de Gamonal no ha terminado. Del proyecto que el Ejecutivo de Javier Lacalle intentó acometer quedan unidades desperdigadas que apenas significan algo fuera de una intervención unitaria y coordinada que pretendía convertir en un bulevar la travesía de la calle Vitoria. Sí, se ejecutó la rotonda en la confluencia con Juan Ramón Jiménez, un apaño en un colector y la mejora integral de Doña Constanza. Punto.
Esos trabajos (y tapar el roto) costaron un millón y han quedado ventilados con la UTE que se adjudicó las obras, Copsa y Aroasa (Arranz Acinas). Terminados los retales, quedaba resolver la cuestión de las cuestiones: cuánto reclamarían estas dos constructoras al Ayuntamiento por haber incumplido el contrato que unía a las partes y que contemplaba una inversión pública de 7.893.234 euros en superficie y de casi 5 millones en el aparcamiento subterráneo, en este caso a riesgo y ventura de las empresas.
La respuesta está en manos del Ayuntamiento desde el pasado mes de febrero y la reclamación, que ha ido directamente a los servicios jurídicos municipales, ha causado un enorme malestar en el Gobierno local. En total, Copsa y Aroasa exigen el pago de casi 1,6 millones. Esa cantidad multiplica por cuatro la que hay reservada en el presupuesto vigente (371.000 euros) para afrontar la indemnización que los técnicos del Ayuntamiento consideraron adecuada.
Pero pesan además otras circunstancias sobre este caso, que tiene todas las de acabar en manos de un juez e ir para muy largo. Porque, si bien es cierto que es la primera vez en la historia reciente del Ayuntamiento en la que se renuncia a una obra ya iniciada de un montante millonario, y por tanto el supuesto de indemnización por incumplimiento constituye una novedad, no lo es menos que el contexto que rodeó el aborto también fue, cuando menos, peculiares.
Lacalle quiso mantenerse firme y seguir adelante con las obras, pero no encontró el apoyo político necesario para garantizar la seguridad de las mismas y, en las condiciones que se daban, se incumplía claramente la práctica totalidad de la normativa en materia de riesgos. En ese punto, la UTE no tuvo más que aferrarse a la imposibilidad de ejecutar la actuación en condiciones de seguridad por motivos ajenos a su voluntad para entrar en fase de colapso.

Gastos, gastos, gastos...


Según consta en el denso documento que Copsa y Aroasa, que son o pertenecen a empresas que lideran el ranking de adjudicación de obra pública municipal en los últimos años, su exigencia se eleva a 280.000 euros correspondientes al 6% que contempla la Ley sobre las unidades de obra no ejecutadas. No es exactamente el mismo cálculo que hicieron los técnicos municipales, pero, hasta ahí, se parece.
A eso añaden 371.000 euros más que, según ellos, es la cantidad equivalente al beneficio que iban a obtener por la venta de las plazas de garaje resultantes en el párking. Esta partida ha sorprendido en el uno de Plaza Mayor porque el párking no se financiaba con fondos municipales, sino que era una actuación privada de ambas empresas. Además, el cálculo está hecho contemplando la venta de todas las plazas disponibles. En cuanto a lo que no se hizo, eso es todo.
Pero a la indemnización por la no ejecución del proyecto han sumado una reclamación de daños y perjuicios que contempla cuatro partidas subdivididas en gastos directos, gastos indirectos, gastos generales y otros gastos por valor de casi un millón de euros, elevando el total a la cantidad de 1.575.000.
En declaraciones a este periódico, Copsa señaló en el mes de noviembre que la reclamación «se hará según Ley: el 6% del presupuesto de ejecución material». Es evidente que, se ajuste o no a derecho, cuestión que ventilarán los servicios jurídicos, su exigencia se ha elevado muy por encima del 6% del coste de las obras de urbanización al añadir conceptos que en el Ayuntamiento tienen claro, tanto en las filas políticas como en las técnicas, no se corresponden con una reclamación de lo que consideran razonable. En la UTE, visto lo visto, tienen otro parecer y lo van a defender

Comentarios

Entradas populares de este blog

CASO :ASESINATO TEODORO TEJEDOR

Visto para sentencia el juicio por el homicidio de Teodoro Tejedor y otros delitos Las acusaciones particulares repasan las circunstancias que, a su juicio, implican directamente a Ionel P. y vinculan a Mariam B. • Insisten en la validez de las pruebas 19 años y medio interesa la Fiscalía para Pele, desvinculado del robo del G-3. La familia de Tejedor le acusa de asesinato y pide 35 años. Él pide la absolución y, como mucho, ve un homicidio imprudente. Pasadas las 3 de la tarde de ayer, quedó visto para sentencia el juicio contra los 4 acusados de formar parte de la banda que supuestamente acabó con al vida de Teodoro Tejedor el 23 de septiembre de 2006, robó y apaleó a otra hostelera 2 días antes y practicó un butrón para sustraer prendas por valor de casi 5.000 euros en la tienda Discóbolo Sport de Gamonal el fin de semana precedente.Cinco horas antes, había comenzado la octava y última sesión de la vista oral con los informes finales de las 2 acusaciones particulares, que representa...

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

ES NAVIDAD...

A LAS 20:00 HORAS, CASA DE CULTURA DE GAMONAL, MUSICA PRESENTACION DE SU NUEVO DISCO CARABO:DESPACITO.RITMOS LATINOS .ENTRADA TRES EUROS.A LAS 20:00 HORAS , PLAZA MAYOR.CANTANDO LA NAVIDAD.CORAL PINTOR LUIS SAEZ En la imagen, BELEN situado en la PEÑA JOVENES DE GAMONAL.