Ir al contenido principal

17 de enero festividad de San Antón.

Qué nadie se quede sin titos por San Antón! Este domingo 17 de enero se celebrará una fiesta que tiene su raíz en una tradición de 514 años de antigüedad. Gamonal volverá a reunir a sus vecinos en busca de una de 10.500 raciones que servirá la Cofradía de San Antón. A partir de las 13.30 horas, cientos de personas honrarán al santo haciendo una larga espera para llenar de titos los recipientes que porten.
Los titos sirvieron originalmente para alimentar a los peregrinos hambrientos
Mañana será el gran día para una cofradía que lleva varios días preparando los ingredientes. Hay que picar la cebolla, el ajo y los pimientos, labores que desarrollan un total de 32 cofrades, en turnos de mañana y de tarde. La sede, hogar de San Antón, acoge las labores que se desarrollan al ritmo de las conversaciones y algún que otro trago de vino.
Días de preparación para que, en la madrugada del domingo, algunos de los cofrades se pongan en pie a las cinco de la mañana. Buscarán sus mandiles y comenzarán a cambiar el agua a los titos y a sacar las calderas a la calle. Ocho horas más tarde, los titos saltarán a borbollones, impacientes por encontrar una pequeña cazuela familiar, a la que rendirán tributo miles de burgaleses.

Un prior de circunstancias

Este año, Juan Puente Salvador es el prior de la Cofradía de San Antón. Y lo es ante la falta de miembros que cumplan los requisitos marcados por la propia Cofradía para desempeñar este cargo. Únicamente, para ser prior hay que tener diez años de antigüedad en la Cofradía, requisito que no se ha dado entre ninguno de los más de 30 miembros que la componen. Es por esto que Puente decidió convertir la cachaba que le ayuda a caminar en el bastón de mando de sus cofrades.

Una caldera bien cargada

Cada una de las calderas contienen más de 600 raciones. IAC
Cada una de las calderas contienen más de 600 raciones. IAC
Como en ediciones anteriores, los titos rebosaran 17 calderas cargadas de mucho producto de la tierra. La cantidad de ingredientes es para asustar: 2.200 kilos de titos, 2.000 guindillas, 2.000 pimientos calahorranos, 10 kilos de sal, 220 litros de aceite de oliva, 4 kilos de laurel, 10 kilos de pimentón dulce, 10 kilos de pimentón picante, 200 kilos de ajos y 200 kilos de cebolla. Para que toda esta enorme cantidad de condimentos cobren fuerza, son necesarios 5.000 kilos de leña de roble que aguantarán el fuego encendido durante largas horas.

Un cocinero de gran formato

Nada sería de una buena materia prima sin un cocinero que la pusiese en el punto exacto para obtener su mejor sabor. José Luis Martínez es el encargado de esta función. Su gran día comienza el domingo a las cinco de la madrugada. Su primer cometido es cambiar el agua a los titos, que reposaban en remojo antes de repartirse entre las 17 calderas. A las 7.30 se acercará un camión de Bomberos que llenará de agua las calderas en unos minutos.
A las ocho, con el repicar de las campanas de Santa María la Real y Antigua de Gamonal, se echa la sal, el laurel, los ajos y la cebolla. Una vez que ha hervido, Martínez elaborará un sofrito a base de ajo, cebolla, pimentón dulce y picante. De nuevo, vuelta a la caldera donde se espera que vaya cogiendo consistencia y espesura. A fuego lento, los titos esperarán a los comensales que irán haciendo cola, según el orden de llegada, para recibir las raciones que necesiten, junto a la sede de la Cofradía de San Antón.burgosconecta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.