Ir al contenido principal

Subvenciones 2019-

Los barrios que organizaron sus fiestas el año pasado siguen sin cobrar el 30% de la ayuda para la organización de sus fiestas al igual que sucede con la Federación y Fajas y Blusas en el caso de los sampedros. El Instituto Municipal de Cultura (IMC) todavía no ha abonado esa parte con el consiguiente enfado de estos colectivos. 

Los proveedores apremian los pagos después de que en algunos casos haya pasado más de un año desde que se celebraron las fiestas. Parte del pago se ha hecho con el 70% de la ayuda que se libera cuando la subvención es concedida en un proceso de concurrencia competitiva y el resto se abona cuando se han justificado los gastos.

Sin embargo, no se ha hecho lo que en muchos casos obliga a las asociaciones vecinales a adelantar el dinero de su bolsillo para pagar los eventos realizado. 

El IMC destina un total de 179.000 euros a sufragar las fiestas de los barrios y cada asociación o consejo deber presentar un proyecto con las actividades a realizar y en base al mismo se otorgan una serie de puntos sobre los que se concede la cantidad. 

Estas organizaciones, que hasta ahora tenían delegada la organización de estos eventos, llaman periódicamente al Instituto Municipal de Cultura pero no obtienen respuesta. Otras han optado por enviar numerosos escritos con el mismo resultado. 

A partir ahora será el Ayuntamiento el que encargue de contratar las verbenas y otras actividades de las fiestas tras un acuerdo con los barrios en base a los proyectos que presenten las asociaciones vecinales. 

Tampoco la Federación de Fajas y Blusas ha cobrado. Cada año el Instituto Municipal de Cultura firma un convenio con la Federación de Fajas y Blusas por el que aporta 156.000 euros para ayudarles a financiar las actividades que desarrollan vinculadas a las fiestas. Hasta ahora se abonaba el 70% a la firma, cuando se justifica ese gasto con facturas se pagaba el 30% y luego se justifica la segunda parte. Sin embargo, nuevas exigencias enfadaron al colectivo, que se reunió con el alcalde, Daniel de la Rosa, y la presidenta del IMC, Nuria Barrio, en febrero para tratar de desbloquear la situación. Sin embargo, en marzo se decretó el estado de alarma por el coronavirus y no hubo avances.    

El presidente del colectivo, Miguel Santamaría, reconoce que en estos meses no se ha insistido por la especial situación vivida pero una vez que la actividad ha vuelto al Ayuntamiento reclamarán el abono. «Tenemos que hacer asambleas y cerrar las cuentas». 

El 70% de la ayuda ya la recibieron tarde, en noviembre, cuando lo habitual suele ser antes de San Pedro. La sorpresa llegó cuando también se les ha exigido que justifiquen las facturas del 30% y los recibos del mismo. En el convenio, que está revisado por el secretario y el interventor del Ayuntamiento, se establece que se paga el 70% y cuando se justifica ese gasto se abona el resto y se justifica. «En marzo justificamos las facturas sin pagar y toda la documentación como se nos exigió». 

Y es que el Instituto Municipal de Cultura decidió exigir a estos colectivos con los que se firma un convenio la justificación del cien por cien del gasto para abonar la subvención. La concejala de Festejos, Blanca Carpintero, espera poder desbloquear el pago la próxima semana con el área de Intervención para evitar que «se demore más».DB

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.