Ir al contenido principal

 En cualquier otro curso escolar, las familias conocían desde abril si contaban con ayuda pública para asumir el coste del comedor de sus hijos. Este año la pandemia ha retrasado todos los procesos administrativos y no será hasta septiembre, antes de que empiecen las clases el día 9, cuando se conozca la resolución de esta convocatoria de manera definitiva. Por el momento, lo que sí se sabe es que se han incrementado un 7,5% el número de solicitudes recibidas al pasar de las 2.982 del pasado ejercicio lectivo a las 3.213 del próximo, según la información facilitada por la Consejería de Educación de la Junta.

Por el momento, la convocatoria se encuentra en el proceso de subsanación de errores de aquellas solicitudes que no tienen completa toda la documentación requerida o que han sido reclamadas. No obstante, se abrirá un segundo procedimiento el próximo mes para las nuevas matriculaciones, con lo que se prevé que la cifra de peticiones y beneficiarios vaya en aumento, a pesar de que durante el periodo lectivo 2020-2021 se prevé un descenso generalizado del número de matriculaciones.
La principal causa que explica este incremento del número de peticiones tiene que ver con las consecuencias económicas de la pandemia en los hogares, tal y como subraya el presidente de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres (FAMPA) de Burgos. «Muchas familias han sufrido pérdidas de empleo o se encuentran en ERTE», asegura Francisco Sánchez. No obstante, otras fuentes apuntan, además, al retraso en el tiempo que ha sufrido la publicación de la convocatoria, que permite acumular más solicitudes en aquellos casos de familias que se trasladen a Burgos desde otras provincias.

Alumnos transportados. En la convocatoria ordinaria del pasado ejercicio se concedieron el 80% de las instancias presentadas,  lo que en términos absolutos superó las 2.400, de las cuales el 58,7% obtuvo la gratuidad total del comedor escolar, mientras que el 32% recibió la mitad del coste y el 9,2% el  75% del mismo. A esos beneficiarios hay que sumar los alumnos transportados de otros centros, que están exentos de pago y que el curso anterior sumaron 1.470.
Respecto al funcionamiento de este servicio, la Fampa muestra su preocupación por la continuidad de los comedores escolares para aquellos comensales que lo utilizan de manera esporádica y no diaria. Al respecto, hace referencia a uno de los puntos incluidos en el protocolo de prevención y organización de los servicios complementarios, publicado a principios de julio y donde se incluyen también el transporte y las actividades extraesolares, que se han suspendido durante el primer trimestre. Concretamente, al apartado recoge que estos usuarios solo podrán acudir en los «casos en los que exista espacio suficiente para garantizar» las normas de seguridad. «Los centros en los que no se dé esta situación deberán comunicar el límite de plazas existente», añade.
«Creemos que debe garantizarse el comedor a todos los escolares y estaremos pendientes de que esto sea así y no surjan problemas», subraya Sánchez, que avanza que esta preocupación ya se ha puesto en conocimiento de responsables de la Consejería de Educación para que «no se quede fuera ninguna familia». En cuanto a la organización del servicio, ve necesario que se habiliten nuevos espacios porque, según precisa, en «algunos colegios ya existen varios turnos», mientras que recuerda que el protocolo de la Junta contempla la posibilidad de realizar un turno inicial previo con los alumnos de Infantil para evitar que el periodo de comida «sea excesivamente largo». DB

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.