Ir al contenido principal

Navidad, 020

 

Que ningún niño de Burgos se inquiete. Los Reyes Magos vendrán a la ciudad, recogerán las cartas y entregarán los regalos como cualquier otro año. Lo que cambia es que va a ser un poco más difícil poder verlos de cerca, pues la pandemia de la covid-19 impide la celebración de la tradicional Cabalgata de Reyes en la tarde del 5 de enero. Sin embargo, el Ayuntamiento está buscando alternativas para intentar que Sus Majestades reciban a los niños, aunque sea a través de recepciones de pequeño formato.

La concejal delegada de Festejos, Blanca Carpintero, explica que la organización de llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar la tienen «un poco en el aire». La Consejería de Sanidad debe facilitar las instrucciones pertinentes para la celebración de la Navidad en Castilla y León. Se esperaba poder haber avanzado en este sentido en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud celebrada el miércoles, pero el asunto no se llegó a tratar y, ahora, hay que esperar a ver qué decisiones se toman en próximas jornadas.

«Los Reyes Magos van a venir a Burgos, seguro», insiste Carpintero, y se buscan fórmulas para que puedan acercarse a los niños, pero hasta que no se tengan concretadas ni asegurado que se puedan realizar, la concejal prefiere no avanzarlas. Cierto es que se ha hablado de hacer recepciones en los polideportivos, pero quedan muchas normas que concretar con Sanidad, pues cualquier evento que suponga concentración de gente en espacios cerrados genera incertidumbre.

Así que, pendientes de la recepción de Sus Majestades, lo que sí se sabe ya es que no habrá problema para recibir a los emisarios reales. Se mantienen los encuentros para que los niños les entreguen las cartas con la petición de regalos, aunque los aforos serán mucho más limitados. Además, a las habituales recepciones en el Salón Rojo del Teatro Principal y en la Casa de Cultura de Gamonal se va a unir un tercer escenario, el Teatro Clunia, y así se palía en parte la reducción de aforo.

Cultura en el Monasterio de San Juan

La programación navideña, que está prácticamente completada a falta de conocer las normas sanitarias, convierte al Monastertio de San Juan en protagonista. En sus instalaciones tendrán lugar los habituales conciertos de Navidad, que se suelen hacer en la calle pero que, en esta ocasión, pasan a interior y con control de aforo. También se llevará a cabo en el monasterio un espectáculo de videomapping, «para disfrutar en familia», apunta Carpintero, un concierto de la Banda Ciudad de Burgos y un espectáculo teatral. Y edificios como el Arco de Santa María o el Palacio Provincial se llenarán de proyecciones con personajes típicos navideños.

La celebración de otros clásicos de la Navidad burgalesa, como el Obispillo, también está muy pendiente de lo que diga Sanidad. El Obispillo recorre las calles de Burgos el 28 de diciembre, a lomos de un caballo blanco, hasta llegar a la Plaza Mayor. Y desde el balcón de la Casa Consistorial, el niño de la Escolanía de Pueri Cantores de la Catedral de Burgos se encarga de hablar para el público asistente, haciendo una petición al alcalde. Habrá que ver cómo se puede organziar el evento, cumpliendo las medidas sanitarias.BURGOSCONECTA

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.