Ir al contenido principal

Cáritas, iniciativas.-

 No sabe su nombre y desconoce las circunstancias que le han llevado a ocupar uno de los ábsides exteriores de la iglesia de San Gil, pero el reloj está a punto de dar la una del mediodía y detiene su paso para mirar los ojos que la observan desde esa fotografía gigante con la que se ha topado en el paseo habitual con su perro. El señor que espera el autobús en la calle Valladolid también se pregunta quién es el joven que lo mira fijamente desde los sillares de La Merced. Su tez negra le descarta del elenco de la serie El Cid que copa la ciudad. Con la misma curiosidad se queda mirando una señora el rostro colgado a la entrada de la casa de acogida de San Vicente de Paúl, junto al CAB, pero apenas repara en los muchos que como él salen a esa hora de ese comedor social. Sensibilizar sobre la realidad de las personas sin hogar es la misión de Patio de vecindad, una exposición de 16 retratos fotográficos realizados por David Palacín orquestada por Cáritas Diocesana.  

«La idea es visibilizar la situación de estas personas; muchas veces la tenemos olvidada y, aunque la veamos a nuestro alrededor, no nos fijamos», destaca David Alonso, educador social de la organización católica, que ve esta exhibición en la calle como una «impactante» llamada de atención.

Basta un rápido vistazo para palpar que llamar la atención, la llama. «Al final, las problemáticas si no nos entran por los ojos no las cuestionamos; pasamos de largo cuando vemos a estas personas en las calles, en los cajeros o debajo del puente porque ya es una estampa tan habitual que no nos sobresalta», agrega. 

Tira del título de esta exposición al aire libre, Patio de vecindad, que escogió Palacín a partir de un verso de Miguel Hernández (Patio de vecindad que nadie alquila / igual que un pueblo de paneles secos...), para enfatizar que estos ciudadanos «son vecinos de la ciudad, gente que convive con nosotros, está aquí y no está tan distante a nuestra realidad».   

En esta idea abunda el fotógrafo, que, marca de la casa, carga la expresividad de estos rostros en la mirada. Unos ojos que lo dicen todo. Y que se quedan clavados en el espectador. Desafío: mantener la mirada de esos rostros que se asoman en lienzos de 3x4 metros. Vidas que emergen sobre un fondo oscuro que enfatiza unas emociones que, quizás a partir de ahora, alguien se detenga a conocer. 

David Palacín agradece la generosidad de las 16 personas que prestaron su imagen, que abrieron su alma, «para concienciar a la sociedad de que tenemos que empezar a mirar con los mismos ojos a todo ser humano. Todos tenemos derecho a una vivienda digna y en esta época se hace más necesario que nunca. Aquí al lado, en nuestro patio de vecindad, hay gente que lo tiene más jodido que nosotros». 

David Alonso espera que, como apunta el subtítulo de la muestra, De la calle al corazón, estos retratos golpeen a los viandantes y sean conscientes de «una problemática que, por desgracia, no para y que puede ir en aumento con esta crisis económica que se avecina después de esta pandemia». 

Una problemática que tiene detrás a personas, con sus pesares y sus sueños, a las que los retratos de David Palacín devuelven una dignidad que no siempre se respeta día a día. Ahora se los ve más que nunca. Son los protagonistas y guían un paseo navideño por esa calle que siempre es fríaDB

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.