Ir al contenido principal

Climatologia.-

 El calentamiento global no deja de ofrecer pruebas sólidas a quienes todavía dudan de su realidad. Que el planeta se está calentando lo comprueban día a día en los polos o en los desiertos, y lo mismo ocurre en la meseta castellana.

El observatorio que la Agencia Estatal de Meteorología tiene en el aeropuerto de Burgos ha registrado a lo largo de la última década ocho récords diferentes de calor. Para empezar con lo más llamativo, en dos ocasiones se han roto las máximas absolutas para ese mes, con los 38 grados de julio de 2020 y los 38,8 de junio de 2019.

Pero también se han observado efemérides en tres temperaturas medias de las máximas más altas, como ocurrió en octubre de 2017, diciembre de 2015 y febrero de este mismo año que está a punto de acabar. En otro par de ocasiones la media mensual superó los registros existentes desde 1944, fecha en la que oficialmente se puso en marcha la estación de Villafría. Ha sido en octubre de 2014 y nuevamente en el pasado mes de febrero, que destacó por su templanza.

Y finalmente, la media de las mínimas más altas se ha apuntado en abril, ya en pleno confinamiento, cuando los termómetros no bajaron por la noche de un promedio de 6,3 grados, muy por encima de las heladas a las que antes se acostumbraban por estos lares.

Todo ello ha quedado reflejado en un análisis que la AEMET ha publicado coincidiendo con la finalización de la década. Tal y como informan desde el Ministerio de Transición Ecológica del que depende la Agencia de Meteorología, se han tomado como base alrededor de 80 estaciones meteorológicas repartidas por toda la geografía española y con datos disponibles durante al menos cuarenta años.

La conclusión es que «se han registrado 1.509 efemérides de temperatura en el período 2011-2020, de las cuales 1.430 fueron récords cálidos, en donde la variable alcanza un valor por encima del previo, y tan solo 79 récords fríos». Es decir, el 95% de los récords de temperatura registrados en el último decenio ha correspondido a récords cálidos y por cada efeméride fría se han producido 18 que demuestran el cambio climático.

Siempre siguiendo la explicación oficial, este mismo parámetro se sucede también a nivel mundial. «Hemos vivido el septiembre y noviembre y el tercer octubre más cálidos en el planeta desde que hay datos, es decir, desde 1880. La extensión de hielo marino en el Ártico fue la menor para un mes de octubre, y la segunda menor para un mes de septiembre y noviembre desde que éste se monitoriza, es decir, desde 1979. En Europa, el otoño de 2020 ha sido más cálido, con unos meses de septiembre y octubre, así como el segundo noviembre más cálidos del continente desde 1880», alertan.

fenómeno europeo. Muy posiblemente 2020 será declarado el año más cálido en Europa desde finales del siglo XIX y uno de los tres ejercicios más tórridos en el conjunto del planeta. De hecho aún disputa un posible primer puesto mundial con 2016, a expensas de los valores que marque este diciembre que por ahora en Burgos no está siendo especialmente frío, a la espera de lo que nos deparen las fechas navideñas.

Para ellas se espera una notable bajada de las temperaturas y algunos modelos apuntan incluso que podríamos ver nieve. Un enfriamiento puntual en medio de la tendencia general que empuja en sentido contrario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CASO :ASESINATO TEODORO TEJEDOR

Visto para sentencia el juicio por el homicidio de Teodoro Tejedor y otros delitos Las acusaciones particulares repasan las circunstancias que, a su juicio, implican directamente a Ionel P. y vinculan a Mariam B. • Insisten en la validez de las pruebas 19 años y medio interesa la Fiscalía para Pele, desvinculado del robo del G-3. La familia de Tejedor le acusa de asesinato y pide 35 años. Él pide la absolución y, como mucho, ve un homicidio imprudente. Pasadas las 3 de la tarde de ayer, quedó visto para sentencia el juicio contra los 4 acusados de formar parte de la banda que supuestamente acabó con al vida de Teodoro Tejedor el 23 de septiembre de 2006, robó y apaleó a otra hostelera 2 días antes y practicó un butrón para sustraer prendas por valor de casi 5.000 euros en la tienda Discóbolo Sport de Gamonal el fin de semana precedente.Cinco horas antes, había comenzado la octava y última sesión de la vista oral con los informes finales de las 2 acusaciones particulares, que representa...

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

ES NAVIDAD...

A LAS 20:00 HORAS, CASA DE CULTURA DE GAMONAL, MUSICA PRESENTACION DE SU NUEVO DISCO CARABO:DESPACITO.RITMOS LATINOS .ENTRADA TRES EUROS.A LAS 20:00 HORAS , PLAZA MAYOR.CANTANDO LA NAVIDAD.CORAL PINTOR LUIS SAEZ En la imagen, BELEN situado en la PEÑA JOVENES DE GAMONAL.