Ir al contenido principal

Deuda.

 El Ayuntamiento de Burgos deberá abonar a tres hermanas más de 9 millones de euros (9.197.292,37), así como los intereses devengados por esta cantidad desde abril de 2018, por la expropiación de una parcela de su propiedad ubicada en la calle Manuel Altolaguirre, 3-5, junto al colegio público Juan de Vallejo y al aparcamiento disuasorio de Gamonal. 

Así lo falla la sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJ) que estima parcialmente el recurso presentado por estas particulares. El Alto Tribunal desestima, a la vez, el recurso del Ayuntamiento contra la Comisión Territorial de Valoración (CTV) de la Junta de Castilla y León, que fija el justiprecio de este suelo objeto de la demanda.La sentencia, que se ha dado a conocer recientemente a las partes, tiene en cuenta el criterio que marca la Comisión Territorial de Valoración para fijar la cuantía que corresponde percibir a la parte demandante, en lugar de la valoración de los técnicos municipales que establecían una cantidad de 2.353.327 euros. Los servicios jurídicos municipales tendrán que valorar si presentan recurso de casación al Tribunal Supremo.Por su parte, las propietarias de este suelo urbano consolidado, que tiene una extensión de algo más de 6.000 metros cuadrados, reclamaban al Ayuntamiento el pago de 13.454.984,05 más sus intereses legales en un recurso que presentaron ante la Sala en febrero de 2019.

El suelo objeto de este recurso fue calificado como suelo urbano consolidado con uso dotacional público en el Plan General de 1999 y el PGOU de 2014  mantuvo el citado suelo como suelo urbano consolidado, destinado a uso dotacional público, con la intención de destinar una parte, en un actuación aislada de expropiación, a la ampliación del Colegio Público Juan de Vallejo y la otra parte como espacios libres y franja de red viaria, en la actuación aislada de expropiación 47.06.El asunto se remonta al 31 de julio de 2017 cuando las dueñas del solar ubicado en la calle Manuel Altolaguirre, en la Unidad Urbana Inmaculada Norte, solicitan ante el Ayuntamiento la iniciación de un expediente de expropiación y justiprecio «por el ministerio de la Ley» de una parcela de 6.424 metros cuadrados. Más tarde en abril de 2018 advierten de su propósito de iniciar el expediente de justiprecio y acabaron acudiendo al Comité Territorial de Valoración.

El Ayuntamiento trató de alegar la concurrencia de defecto en el inicio del expediente de determinación del justiprecio para solicitar la nulidad de pleno derecho o subsidiariamente de anulabilidad de la resolución, cuestión que no acepta el TSJ como indica en la sentencia.

Además, recuerda a la administración local que «durante 18 años no ha iniciado el procedimiento de expropiación para obtener el terreno de autos, cuando dicho suelo ya en el año 1999 fue calificado como suelo dotacional público».

La Sala rechaza también el argumento esgrimido por el Ayuntamiento por el cual valora el justiprecio en 2.353.327 euros, mientras que sí atiende «por ser ajustado a derecho, el criterio acogido por la CTV de Burgos» que establece un valor unitario del suelo de 1.363,53 por metro cuadrado, que multiplicado por la superficie expropiada de 6.424, más 5% de premio de afección arroja un justiprecio por el importe total de 9.197.292,37 euros.EL CORREO DE BURGOS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.