Ir al contenido principal

 El estado de alarma, la reducción del aforo en los autobuses urbanos y el miedo a usar este medio de transporte causaron un importante destrozo en los ingresos de este servicio municipal. Aunque se ahorrara en algunos costes como el de combustible o el de mantenimiento de vehículos por el menor número de circulaciones, también sufrió una caída sin precedentes en el número de usuarios que se tradujo en menor recaudación por el pago de los billetes y tarjetas de bonobús. Por ello, ahora la ciudad optará a una nueva línea de subvenciones directas que han convocado los ministerios de Hacienda y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. 

Si el año pasado el Ayuntamiento preveía ingresar 4.190.000 euros, una vez realizada una rectificación sobre las previsiones iniciales de 4,9, la recaudación neta se quedó en 2,6 millones. La caída de viajeros tampoco fue pequeña. En 2020 usaron los autobuses urbanos 7.146.010 personas frente a las 13.063.109 con las que se cerró el año 2019, lo que da idea del desplome del servicio.

Consciente de esta situación que ha afectado de una manera muy importante a las administraciones locales, el Estado quiere compensar esa caída de ingresos. Hasta el 19 de abril se puede presentar la documentación requerida. El Ayuntamiento de Burgos ya la está preparando, según confirmó el concejal del Servicio de Movilidad y Transporte Urbano (Samyt), Leví Moreno. «Se debe presentar un informe de Intervención para justificar la caída. Esperamos ser compensados, dado que la caída de ingresos ha sido muy importante», señaló, al tiempo que avanzó que también se han registrado nueve declaraciones de interés en el ámbito de la movilidad. 

Por el momento, no hay información sobre la cantidad que se recibirá, ya que, según Moreno, dependerá de las ciudades que se presenten, ni tampoco sobre el horizonte temporal. Lo que está claro es que en el caso de Burgos, al tratarse de un servicio cien por cien municipal, es más fácil aportar la documentación. En este sentido, se debe proporcionar la memoria de pérdidas y ganancias de 2019, el ejercicio anterior a la pandemia, para usarlo como referencia respecto a los datos de 2020. También se deberán detallar los ingresos por tarifas, tanto por billetes sencillos como por bonos y tarjetas transportes y una auditoría de cuentas. 

Previsiones para 2021. El presupuesto del Ayuntamiento ha contemplado unos ingresos de 2.910.000 euros por el servicio de autobuses urbanos, a los que se añadirían otros 30.000 por la expedición de tarjetas sin contacto. Tanto el concejal de Movilidad, Leví Moreno, como el de Hacienda, David Jurado, aseguran que se ha ido a una previsión de ingresos «conservadora» debido a la continuidad de la pandemia.

No obstante, se espera que el servicio vaya poco a poco recuperando los viajeros perdidos como consecuencia de la generalización de la vacunación. De hecho, en los tres primeros meses del año ya se ha notado un aumento y se han registrado 1.988.392 viajeros. DB

Comentarios

Entradas populares de este blog

CASO :ASESINATO TEODORO TEJEDOR

Visto para sentencia el juicio por el homicidio de Teodoro Tejedor y otros delitos Las acusaciones particulares repasan las circunstancias que, a su juicio, implican directamente a Ionel P. y vinculan a Mariam B. • Insisten en la validez de las pruebas 19 años y medio interesa la Fiscalía para Pele, desvinculado del robo del G-3. La familia de Tejedor le acusa de asesinato y pide 35 años. Él pide la absolución y, como mucho, ve un homicidio imprudente. Pasadas las 3 de la tarde de ayer, quedó visto para sentencia el juicio contra los 4 acusados de formar parte de la banda que supuestamente acabó con al vida de Teodoro Tejedor el 23 de septiembre de 2006, robó y apaleó a otra hostelera 2 días antes y practicó un butrón para sustraer prendas por valor de casi 5.000 euros en la tienda Discóbolo Sport de Gamonal el fin de semana precedente.Cinco horas antes, había comenzado la octava y última sesión de la vista oral con los informes finales de las 2 acusaciones particulares, que representa...

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

ES NAVIDAD...

A LAS 20:00 HORAS, CASA DE CULTURA DE GAMONAL, MUSICA PRESENTACION DE SU NUEVO DISCO CARABO:DESPACITO.RITMOS LATINOS .ENTRADA TRES EUROS.A LAS 20:00 HORAS , PLAZA MAYOR.CANTANDO LA NAVIDAD.CORAL PINTOR LUIS SAEZ En la imagen, BELEN situado en la PEÑA JOVENES DE GAMONAL.