Ir al contenido principal

 El estado de alarma, la reducción del aforo en los autobuses urbanos y el miedo a usar este medio de transporte causaron un importante destrozo en los ingresos de este servicio municipal. Aunque se ahorrara en algunos costes como el de combustible o el de mantenimiento de vehículos por el menor número de circulaciones, también sufrió una caída sin precedentes en el número de usuarios que se tradujo en menor recaudación por el pago de los billetes y tarjetas de bonobús. Por ello, ahora la ciudad optará a una nueva línea de subvenciones directas que han convocado los ministerios de Hacienda y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. 

Si el año pasado el Ayuntamiento preveía ingresar 4.190.000 euros, una vez realizada una rectificación sobre las previsiones iniciales de 4,9, la recaudación neta se quedó en 2,6 millones. La caída de viajeros tampoco fue pequeña. En 2020 usaron los autobuses urbanos 7.146.010 personas frente a las 13.063.109 con las que se cerró el año 2019, lo que da idea del desplome del servicio.

Consciente de esta situación que ha afectado de una manera muy importante a las administraciones locales, el Estado quiere compensar esa caída de ingresos. Hasta el 19 de abril se puede presentar la documentación requerida. El Ayuntamiento de Burgos ya la está preparando, según confirmó el concejal del Servicio de Movilidad y Transporte Urbano (Samyt), Leví Moreno. «Se debe presentar un informe de Intervención para justificar la caída. Esperamos ser compensados, dado que la caída de ingresos ha sido muy importante», señaló, al tiempo que avanzó que también se han registrado nueve declaraciones de interés en el ámbito de la movilidad. 

Por el momento, no hay información sobre la cantidad que se recibirá, ya que, según Moreno, dependerá de las ciudades que se presenten, ni tampoco sobre el horizonte temporal. Lo que está claro es que en el caso de Burgos, al tratarse de un servicio cien por cien municipal, es más fácil aportar la documentación. En este sentido, se debe proporcionar la memoria de pérdidas y ganancias de 2019, el ejercicio anterior a la pandemia, para usarlo como referencia respecto a los datos de 2020. También se deberán detallar los ingresos por tarifas, tanto por billetes sencillos como por bonos y tarjetas transportes y una auditoría de cuentas. 

Previsiones para 2021. El presupuesto del Ayuntamiento ha contemplado unos ingresos de 2.910.000 euros por el servicio de autobuses urbanos, a los que se añadirían otros 30.000 por la expedición de tarjetas sin contacto. Tanto el concejal de Movilidad, Leví Moreno, como el de Hacienda, David Jurado, aseguran que se ha ido a una previsión de ingresos «conservadora» debido a la continuidad de la pandemia.

No obstante, se espera que el servicio vaya poco a poco recuperando los viajeros perdidos como consecuencia de la generalización de la vacunación. De hecho, en los tres primeros meses del año ya se ha notado un aumento y se han registrado 1.988.392 viajeros. DB

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.