Ir al contenido principal

Botellón

 Existe una ley no escrita que dice que si la lluvia no hace acto de presencia un viernes por la tarde conviene estar pendiente para que el Castillo no se convierta en una inmensa zona de fiesta. Más aún cuando el toque de queda ya es historia y los chavales se sienten con la libertad de volver al pasado. Pero la Policía Local no permitió ni un solo amago. A eso de las ocho varios grupos subían desde la Camposa cargados con bolsas llenas de botellas. A mitad de camino, un vehículo rotulado les cerró el paso y tuvieron que darse media vuelta. Porque en lo que todos conocen como la explanada no hubo botellón ni nada que se le pareciera. Las laderas estuvieron controladas y solo hubo oportunidad de esconderse en alrededores o marcharse a la otra punta de la ciudad para beber alcohol. 

Tal vez porque sabían que los efectivos del cuerpo municipal iban a estar muy pendientes de la parte alta de la ciudad, algunos adolescentes desecharon esa opción y buscaron refugio en otro de los puntos calientes, Fuentes Blancas. En la ladera que une el bar La Fragua con la playa, chicos y chicas sacaban cartones de vino y latas de cerveza y se reunían en torno a las mesas de piedra para echar unas risas o escuchar música en altavoces portátiles. Todo, eso sí, con la tranquilidad que brindaba una tarde muy apacible.  

Los que sí se atrevieron a desafiar el control policial en el Castillo tuvieron que hacerlo a escondidas. Desde los depósitos de agua una patrulla trataba de seguir el rastro de las voces que se filtraban por las arboledas. Cuando les localizaban solo necesitaban avanzar tres pasos para dispersarles. Algunos de ellos se iban a la carrera, aunque no se olvidaban de cargar con la red de latas de cerveza. En la explanada, solo quedaba un grupo que se había juntado para jugar a la pelota. Sorprendía también la tranquilidad en torno a los supermercados de los aledaños de San Francisco, que en ocasiones anteriores era el punto de partida del tardeo juvenil.

Había cierto temor en el seno de la Policía Local de que, a la hora de sitiar las laderas, el botellón se desplazara a las calles del centro histórico alto. No en vano, ya ocurrió hace unos meses en Venerables, donde se daban cita tanto los que bajaban de beber como los quinceañeros que se refugiaban en los portales para hacerse vídeos que luego colgaban en redes sociales. Aglomeraciones que derivaban en peleas y causaban numerosas molestias a los vecinos. Nada de eso ocurrió ayer. Todo lo contrario. Tanto en la plaza como en el parque del Doctor Vara reinaba un ambiente familiar. 
Era también el primer fin de semana tras la caída del estado de alarma en Las Llanas, otro lugar que se desmadró hace un par de meses pero que ayer estaba completamente vigilado por cuatro patrullas (...).DB

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.