Ir al contenido principal

Plaza de Santiago.Obras.

 Continúa el lío motivado por las obras de la plaza de Santiago. Es más, lejos de remitir la marejada, parece que sigue incrementándose a pesar de las explicaciones ofrecidas por el equipo de Gobierno y los responsables de la dirección facultativa de las obras, que hoy han ofrecido su versión de los hechos, asegurando en una comisión extraordinaria de la Gerencia de Fomento convocada para tal fin que los trabajos se han llevado a cabo con la máxima diligencia y eficacia.

Así lo ha afirmado minutos después el propio concejal de Fomento, Daniel Garabito, que ha trasladado las palabras de los técnicos encargados de controlar la ejecución de la obra. Básicamente, estos han defendido que el cambio de material planteado para el remate superior de la plaza -en vez de asfalto fundido se usó aglomerado asfáltico- se basó en su momento en cuestiones «técnicas».

Según han asegurado, se trata de una «solución equivalente» e, incluso, más eficaz en este caso, por cuanto que su extensión pudo realizarse con maquinaria en vez de a mano. En este sentido, la dirección facultativa, que tal y como ha insistido Garabito cuenta con «cierta autonomía» a la hora de tomar decisiones una vez iniciadas las obras, ha señalado que cuando se redactó el proyecto había «muchas incertidumbres» en torno a la capacidad de carga del forjado de la plaza. Por eso, inicialmente se planteó la opción del asfalto fundido, que ha de hacerse a mano. No obstante, una vez levantado el antiguo pavimento se constató que el forjado aguantaría el peso de la maquinaria y se optó por el aglomerado asfáltico, que puede extenderse más rápidamente.

Eso sí, en las certificaciones de obra no se ha contemplado ese cambio de material, a pesar de que el finalmente usado es bastante más barato que el previsto inicialmente. Sin embargo, Garabito ha recordado que «la obra está recepcionada, pero no liquidada». Así, habrá que esperar a que llegue la certificación final de los trabajos y se proceda a la liquidación para saber si el cambio de material repercute de alguna manera en el coste final de los trabajos.

Además, los responsables de la dirección facultativa han subrayado de manera tajante que el cambio de material empleado no es el origen de las goteras detectadas desde el primer minuto. De hecho, los técnicos municipales hablan de un problema «puntual» detectado en algunas zonas y ya hay algunas «hipótesis concisas» sobre el origen concreto de las filtraciones.

«Graves irregularidades»

En todo caso, las explicaciones ofrecidas hasta ahora por unos y otros siguen sin convencer al PP, que días atrás denunció «graves irregularidades» en la ejecución de la obra. A este respecto, el viceportavoz de los 'populares' en el Ayuntamiento capitalino, Jorge Berzosa, ha abundado en sus críticas, asegurando que el aglomerado asfáltico no puede considerarse de ningún modo como sustitutivo del asfalto fundido, como así lo ha hecho saber la propia Asociación Nacional de Asfalto Fundido.

A mayores, Berzosa ha señalado directamente a Garabito, a quien ha acusado de practicar «tejemanejes» con al empresa adjudicataria para ocultar las «irregularidades» y de ofrecer «excusas peregrinas», pasando la pelota a los técnicos. Sea como fuere, desde el PP se exige la reparación inmediata de las goteras sin que ello derive de un mayor coste para las arcas municipales.BURGOSCONECTA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.