Ir al contenido principal

Alimentos.

 Los sectores de comidas preparadas y cocinas centrales acaparan el 43,1 por ciento de las sanciones que los servicios oficiales de salud pública impusieron en el último año. Detrás, se colocan los establecimientos polivalentes, con un 20,3 por ciento, y los de carne y derivados, con un 17,4 por ciento. Entre los tres, sumaron más de un 80 por ciento de las 276 sanciones impuestas, lejos de los porcentajes de otros sectores como cereales y derivados (ocho por ciento), vegetales y derivados ( cuatro por ciento), bebidas alcohólicas (2,2) y leche y derivados.

Así lo pone de manifiesto el último informe de control de productos alimenticios de la Consejería de Sanidad recogido por Ical, que se encarga de la vigilancia sistemática de las industrias y establecimientos alimentarios para garantizar desde el estado de las instalaciones, equipos, materiales y productos, a procesos de producción, sistemas de autocontrol, condiciones higiénico sanitarias y prácticas seguras.

En concreto, de las 276 sanciones impuestas, los sectores de comidas preparadas y cocinas centrales sumaron 119 sanciones, cifra que indica que la inmensa mayoría de estos establecimientos -suman 21.464- cumple las normas, teniendo en cuenta, además, que son los más numerosos en Castilla y León, casi la mitad, un 49,1 por ciento. Están muy por delante de los llamados establecimientos polivalentes, que suman 10.080 y representan el 24,7 por ciento, y de los de carne y derivados, en tercer puesto con 3.797 y un 8,7 por ciento del total.

Estas sanciones son fruto de las 113.107 visitas de control ejecutadas, de las que la mayor parte (45,8%) se dirigió a establecimientos dedicados a la prestación de servicios, es decir, restaurantes, bares y cafeterías, cocinas y comedores colectivos de residencias de ancianos, colegios y hospitales, entre otros. El 26,1 por ciento se dirigieron a establecimientos minoristas.

El informe arroja que los establecimientos alimentarios reciben una media de 2,6 visitas al año, aunque las industrias elaboradoras y envasadoras de productos cárnicos y lácteos llegan a 11,2 y 8,4 visitas, seguidas por las de productos de pesca, visitadas más de cinco veces.

Programas de control.

Las actividades de supervisión se dividen en programas de control general de establecimientos y de control de autocontroles en la industria alimentaria. Para esta tarea se toman muestras de alimentos o cualquier otra sustancia para analizar si se cumple la legislación alimentaria o evaluar las verificaciones analíticas de los procedimientos de autocontrol de las empresas alimentarias.

Se estudia la adecuación de los diferentes parámetros a la normativa específica sobre criterios microbiológicos, uso de aditivos alimentarios, contaminantes y plaguicidas, presencia de alérgenos no declarados en etiquetado, presencia de organismos modificados genéticamente no indicados y migración de sustancias químicas desde los envases a los alimentos.

En concreto, se programaron y analizaron 1.003 muestras, de las que sólo 32, el 3,2 por ciento, fueron no conformes a la legislación. Destacó la recogida de muestras analizadas en los sectores de carnes y derivados, con el 34,7 por ciento del total; vegetales y derivados, con un 15,1 por ciento, del sector pescados, moluscos bivalvos y derivados, con un 12,7 por ciento, y de leche y derivados, con un 10,2 por ciento. Estos cuatro sectores acapararon el 72,6% de las muestras analizadas.

En cuanto al resultado, el mayor número de las que fueron no conformes se detectó en el sector de carne y derivados (con 21 muestras), el 65,6 por ciento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.