Ir al contenido principal

Obras

 En la Concejalía de Hacienda ya están echando las cuentas para preparar el Presupuesto del próximo año y la inflación se va a comer una parte del dinero que, de no ser por la escalada del IPC, a buen seguro se podría destinar a inversiones o ayudas sociales. Al capítulo 2 -el reservado para los bienes corrientes y servicios- el Ayuntamiento de Burgos dedicará un millón de euros más que en 2022, debido a que la renovación de los contratos de servicios se «encarecerá» más o menos en esa cantidad, según las previsiones del departamento que dirige en el concejal socialista David Jurado.

Es verdad que los contratos ya no incluyen cláusulas de revisión asociadas a las subidas de precios -después de la Ley de desindexación de 2015, que desvinculó los precios públicos del IPC-, pero aquellos que  se renuevan cada dos, tres o cuatro años sí que están resultando más caros al Consistorio burgalés, «sobre todo aquellos en los que la mano de obra supone una parte importante del servicio». Y es que, como advierte el propio edil del equipo de Gobierno, los convenios colectivos de los distintos sectores «sí que se están referenciando al Índice de Precios al Consumo».

Durante este 2022 el Ayuntamiento ha tenido que renovar varios compromisos contractuales de esa naturaleza, alguno de ellos caducados desde el año 2017. Pues bien, de acuerdo a la subida apreciada en las adjudicaciones de distintos servicios, Hacienda calcula que el año que viene hará falta un millón de euros para hacer frente a la renovación de los contratos que expiran en 2023. Por ejemplo, la limpieza de instalaciones municipales está previsto que se adjudique en breve por un precio de 2.397.000 euros, cuando el anterior se concedió por 2.134.000 euros, casi 300.000 más.

El famoso contrato de Telebaldosa se acaba de licitar por 680.000 euros, cuando en la anterior convocatoria su coste se halló en 600.000 euros. El de señalización horizontal y vertical, que caducó en 2017, se ha adjudicado a una empresa por 503.000 euros mientras que el anterior, que databa de 2012, tuvo un valor de 335.000. Y el de gestión del tráfico se ha encarecido en 200.000 euros, de 1,9 millones a 2,1 millones, según las cifras que aporta el propio Jurado.

Durante este año estos incrementos se han hecho frente a través de la vinculación jurídica a otras partidas también del capítulo 2, no se trata de modificaciones de crédito 'per se', pero se le parecen. Ello ha permitido adjudicar los nuevos contratos y la Concejalía de Hacienda se ha hecho una idea del dinero que tendrá que 'aflojar' en 2023 para afrontar nuevas renovaciones a empresas de servicios. De hecho, el capítulo 2 del próximo Presupuesto se amplía en 937.000 euros, casi un millón de euros, según el adelanto que el Ayuntamiento ya ha enviado al Ministerio de Hacienda.DB

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.