Ir al contenido principal

A.Parkison Burgos.

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Párkinson, la Asociación Párkinson Burgos ha vuelto a salir a la calle para darle visibilidad. La entidad lleva un cuarto de siglo siendo sostén y refugio de decenas de familias que se han visto golpeadas por esta dura enfermedad.  «Son veinticinco años de muchas experiencias y estamos felices de seguir aquí  apoyando a las familias burgalesas», apunta su presidenta, María Jesús Delgado.

«La entidad presta ayuda a 105 familias diariamente», apunta Delgado, quien hace hincapié en que «cada vez los enfermos de Párkinson son más jóvenes». En la asociación «hay socios de menos de 45 años». Gente joven que «seguramente hace años también había pero que no se atrevían a venir  a la asociación».Uno de los objetivos de la asociación es desde  hace un tiempo «llegar al medio rural». «Los enfermos de la provincia no tienen las mismas posibilidades que los enfermos de la capital de acceder a terapias y es una de nuestras metas».Sin embargo, la asociación está encontrando dificultades para acceder a estos pacientes porque «muchos de ellos se siguen ocultando». Se ocultan porque «la gente no entiende la enfermedad».  Precisamente la Organización Mundial de la Salud reconoce en este día  que el Párkinson «es un gran desconocido para la población en general y no conoce sus síntomas». De hecho, Delgado recuerda que «cada persona con Párkinson es un mundo, tiene síntomas distintos y muchas variaciones a lo largo del día. Puede levantarse bien y a la pocas horas ser una persona dependiente».  

Los pacientes «se sienten observados y juzgados por la calle por su forma de andar, de expresarse o de actuar» y por eso, en este día mundial el lema es ‘Dale su tiempo'. «Tiempo para que estas personas desarrollen su vida de puertas para fuera como pueden y evitar que se asilen socialmente».El Párkinson es una de las enfermedades más estudiadas a nivel mundial, pero «la realidad es que sigue sin conocerse el origen, qué es lo que la causa», explica Delgado. En el lado positivo de la balanza, la presidenta de la entidad señala que «al haber tanta investigación siempre surgen fármacos nuevos que permiten a diferentes pacientes hacer frente a los síntomas».Por otra parte, la asociación burgalesa también presta especial atención a las  familias de los enfermos. «A las ellas  nos las cuida nadie y culturalmente no se permiten ni una hora para su autocuidado». Para dar un respiro a las personas cuidadoras, la entidad cuenta con un grupo de autoayuda y otro de respiro familiar compuesto por, sanitarios, psicólogos y  terapeutas ocupacionales.  Un servicio clave para el cuidador que «no está cubierto por el sistema sanitario».Servicios que como tantos otros se prestan en el centro de la asociación que a pesar de haberse ampliado hace unos años «se ha vuelto a quedar pequeño». «Tenemos necesidad de ampliar las instalaciones y de contar con más personal o de ampliar el horario de quienes ya están, pero para eso necesitamos fondos», relata Delgado.

Exposición

Durante la jornada, la entidad ha colocado una mesa informativa y una pequeña exposición de cuadros realizados por enfermos de  Párkinson, socios y artistas de la asociación Entredessiguales, gracias a la colaboración de la Asociación Entredessiguales.

Las pinturas pueden verse en los soportales de la Plaza Mayor junto al Ayuntamiento y «quieren poner en valor la visión de la enfermedad desde dentro». 

EL CORREO DE BURGOS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.