Ir al contenido principal

Salud.

 La Gerencia Regional de Salud, de forma coordinada con el Ministerio de Sanidad y el Consejo de Colegios Profesionales Farmacéuticos de Castilla y León, culmina mañana, 18 de abril, su incorporación al servicio de interoperabilidad de la receta electrónica europea, lo que supone que la Comunidad ya es interoperable a nivel de receta con otros países de la Unión Europea, facilitando así el acceso a la medicación prescrita a través de 'RECyL' (receta electrónica de Castilla y León).Desde mañana, la prescripción y dispensación electrónica a través del servicio 'MiSalud@UE' (proyecto de receta electrónica interoperable - web del Ministerio de Sanidad) permite que un medicamento prescrito a un paciente en receta electrónica por un profesional sanitario en su país de origen pueda dispensarse en farmacias de otro país de la Unión Europea.

La prescripción electrónica se hará de la manera habitual a través del aplicativo 'RECyL' (receta electrónica de Castilla y León) , de manera que las oficinas de farmacia se conectarán a un portal de dispensación proporcionado por el Ministerio de Sanidad para registrar la dispensación a ciudadanos procedentes de otros países.

En la farmacia del otro país sólo se podrán dispensar las prescripciones realizadas en la comunidad autónoma donde el paciente tiene su tarjeta sanitaria.

Para la dispensación, el paciente deberá presentar la siguiente documentación: tarjeta sanitaria de Sacyl y DNI o pasaporte para que pueda ser correctamente identificado, ya que la medicación debe recogerla el propio paciente, no pudiéndolo hacer otra persona en su nombre (ni familiares, ni personas empleadas, etc.).

En este punto es importante recordar que la tarjeta sanitaria europea no es válida para la dispensación de medicamentos prescritos en receta electrónica de Sacyl, pero sigue siendo necesaria para recibir asistencia sanitaria en cualquier país europeo.

En el momento de la dispensación, la farmacia mostrará un documento informativo al paciente (denominado 'PIN'), a efectos de registrar la conformidad para el acceso a sus datos de prescripciones; el establecimiento farmacéutico del otro país podrá consultar los datos de contacto del prescriptor del Sistema Nacional de Salud, por si fuera necesario comunicarse con él.

Es posible que el país de destino disponga de presentaciones diferentes a las existentes en España, por lo que el farmacéutico puede sustituir el producto prescrito por otro equivalente o de distinto tamaño.


El paciente abonará el 100 % del importe de la medicación en el momento de la dispensación, debiendo solicitar factura y ticket a la oficina para poder tramitar el reembolso que le corresponda a su vuelta a Castilla y León, a través de una solicitud de reintegro de gastos por productos farmacéuticos en la gerencia de asistencia sanitaria de origen del paciente.

Los países participantes en cada momento, se pueden consultar en la web del Ministerio de Sanidad a través de 'MiSalud@UE'; en la actualidad (abril de 2023) forman parte de este servicio europeo Croacia, Estonia, Finlandia, Polonia y Portugal.

Se han editado folletos informativos para profesionales y ciudadanos, disponibles en el portal web de Salud Castilla y León y en el Portal del Medicamento de Sacyl (receta electrónica - interoperabilidad europea) , así como en centros de salud.

La receta electrónica europea es un servicio dirigido a los pacientes con el fin de facilitar el acceso a la medicación de uso habitual, ante desplazamientos dentro de Europa.

Es una potencialidad que complementa la interoperabilidad de la receta electrónica en el Sistema Nacional de Salud (entre las comunidades autónomas españolas), que está activo en Castilla y León desde 2017 y que registra una elevada actividad en esta Comunidad, con 2.684.008 envases dispensados en oficinas de Farmacia castellanas y leonesas a ciudadanos de otras CC.AA. y 799.642 envases dispensados a ciudadanos de nuestra Comunidad en farmacias de otras autonomías, datos referidos al pasado  año 2022.

BURGOS NOTICIAS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.