Ir al contenido principal

Manifestación.-

 El de ayer era el día marcado en el calendario desde hacía semanas y las expectativas cumplieron, con creces, lo previsto por los organizadores. La reivindicación de un Burgos unido -capital y provincia- que cuente con las mismas oportunidades que el resto de territorios vecinos en materia de infraestructuras sacó a la calle a más de 12.000 personas tan solo en la capital. La manifestación, surgida de un movimiento ciudadano bajo el nombre de Plataforma Cívica por las Infraestructuras, consiguió teñir las calles de la ciudad de un tono reivindicativo pocas veces visto.


La exclusión de la capital como uno de los nodos de referencia dentro del Corredor Atlántico y el cierre prolongado -e indiscriminado- de la línea del Tren Directo entre Madrid y Aranda consiguieron lo que hacía mucho tiempo no se vivía por esta tierra. Hay que remontarse a los años en los que se demandaba la construcción del Nuevo Hospital para recordar un pronunciamiento ciudadano de tal calibre. Y lo que queda, ya que la legitimación ciudadana que otorgaron ayer los burgaleses es la prueba irrefutable de que van todos a una. «Tenemos que corregir esta situación injustificada y discriminatoria. Es hora de que se nos escuche, es momento de reflexión, diálogo y acción», alentó AlbertoGómez Barahona, rector de la Universidad Isabel I y coportavoz de la Plataforma, a los pies de la Catedral pasadas las 21:30 horas. Noventa minutos antes, con el repicar de las campanas de la iglesia de la Real y Antigua de Gamonal, la cabecera encaró la calle Vitoria.

Ya en los primeros pasos la afluencia de gente fue alta, aunque con el transcurrir el gentío se fue incorporando. Al principio arrancó con timidez, pero poco a poco los manifestantes fueron entrando en calor: «¡No nos mires, únete!» o «¡Baja de la acera, a la carretera!» fueron algunas de las proclamas más repetidas y que, vistos los números, consiguieron el efecto deseado. Al paso por Gamonal la cifra de participantes era de 5.000 personas, mientras que en la Plaza del Rey la Policía Local elevó la cifra hasta las 8.000. Más adelante, a los pies de la estatua de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, el número de manifestantes alcanzó las cinco cifras: 10.000. Parte de la marea humana de 12.000 almas que atestó el paseo del Espolón desembocó en la plaza del Rey San Fernando, símbolo de una ciudad y una provincia que lucha con ahínco por su futuro. «Reivindicamos lo que nos pertenece. Todos los burgaleses dais sentido y legitimáis a la Plataforma», defendió Carmen Pinto, CEO de Nicolás Correa y coportavoz.

Desde el pasado 10 de marzo hasta ayer, 13 de junio, la intrascendencia de Burgos dentro del Corredor Atlántico sigue siendo la misma. Lo que ha cambiado, y tiene todos los visos de dar un vuelco a este agravio, es la posición que los habitantes de la provincia tienen al respecto. «Estas últimas decisiones de los trazados ferroviarios nos marginan, nos condenan a la irrelevancia geográfica y ponen en peligro los logros alcanzados en estas últimas décadas desde el esfuerzo, el trabajo, la inversión y el emprendimiento de la sociedad civil», denunció Gómez Barahona. En contra de lo que ya lograron los burgaleses de mediados del siglo pasado, convertir a la capital -y por ende a la provincia- en un territorio industrial gracias al Polo de Desarrollo, perder la oportunidad que brindan las inversiones y el desarrollo de la logística desde Villafría podría ser una estocada mortal. Y qué decir de seguir manteniendo cerrado el trazado ferroviario más óptimo entre la capital de España y Aranda.DB

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.