Ir al contenido principal

Proyectos educativos.

 La movilidad sostenible ha sido uno de los temas presentes en las aulas de Formación Profesional del colegio Santa María la Nueva y San José Artesano durante el curso pasado. Con la financiación de la Consejería de Educación a través del programa Aula-Empresa, alumnos de distintos ciclos de grado medio y superior han desarrollado un proyecto que ha permitido la instalación de un punto de recarga eléctrica para vehículos y patinetes en las instalaciones del centro con el fin de que sea utilizados tanto por estudiantes como por profesores.

Bajo el título de Solar Car, la iniciativa implicó a distintas familias profesionales para poder «llevar a buen término» una idea que, desde el puntos de vista técnico, «resultaba compleja», explica el responsable de FP del centro, José Antonio Vaquerizo. Así, han participado en su desarrollo docentes y jóvenes matriculados en Telecomunicaciones, Instalaciones Eléctricas y Automáticas, Electricidad y Electrónica, y Fabricación y Montaje, cuyo «sobreesfuerzo» ha permitido materializar la instalación, además de suponer «un plus en su formación y, por tanto, poder aumentar sus posibilidades de inserción laboral».

Para conseguir el objetivo, se comenzó con distintas actividades trasversales tales como ponencias, seminarios y visitas a empresas con estos sistemas ya en funcionamiento. No obstante, Vaquerizo explica que el grueso del proyecto ha consistido en montar la propia instalación «para poder generar, almacenar, convertir y suministrar la energía solar desde el punto de generación hasta el de recarga». 

El coordinador de Formación Profesional del colegio detalla las características del sistema que han posibilitado su puesta en funcionamiento. En este sentido, hace referencia a la colocación de placas fotovoltaicas, encargadas de transformar la radiación solar en electricidad en corriente continua; baterías de almacenamiento; instalación de un dispositivo que permitiera convertir la energía acumulada en corriente continua y luego en alterna, que es la que se suministra al vehículo, y el montaje del punto de recarga. Además de la implicación de alumnos y profesores, el centro ha contado con la colaboración de empresas del sector como Norsol o Soelca, «con las que hemos trabajado todo el curso y sin las que hubiese sido posible lograr el objetivo inicial».

La intención del proyecto pasa por concienciar sobre la implantación de nuevas formas de movilidad y fomentar la sostenibilidad.  Está enmarcado dentro de las líneas de I+D+i y Aprender de las Empresas del programa Aula-Empresa, con el que se busca mejorar la calidad de la formación y la empleabilidad con una mayor vinculación entre centros y compañías.db

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.