Ir al contenido principal

Suicidos.

 Es una realidad incómoda, tremendamente dolorosa, a menudo silenciada. Pero existe, por desgracia. Y las estadísticas reflejan que la pandemia trajo consigo un preocupante repunte que por ahora no ha disminuido. Los suicidios, ya sean consumados o en grado de tentativa, están a la orden del día. Lo saben de sobra los profesionales sanitarios y los cuerpos policiales. También quienes descuelgan el teléfono en la sala de operaciones del 112. En lo que va de año, han atendido la friolera de 320 llamadas en la provincia de Burgos. Una media de 45 cada mes.La irrupción del covid aceleró una tendencia sobre la que ya se venía poniendo el foco desde hacía tiempo, si bien es cierto que la salud mental cobró mayor relevancia pública a raíz del confinamiento. En el caso de Burgos, el Sacyl recibió 272 avisos en 2019. Un año más tarde, con el virus y las restricciones sanitarias plenamente instaladas en nuestras vidas, la cifra se elevaría a 338. De una veintena a cerca de 30 intervenciones mensuales. No en vano, lo peor estaba por llegar. En 2021, 508 alertas recibidas por el 112. En 2022, 524. A tenor de estos datos, se puede apreciar que las llamadas relacionadas con suicidios se han disparado un 92% en tan solo cuatro años.Varios casos han saltado a la palestra mediática en los últimos meses. Todos delicados, máxime si se trata de menores. Al mismo tiempo, entidades y profesionales de diferentes áreas han optado por abordar el tema de frente, dejando a un lado el sensacionalismo pero sin rehuir cuestiones que para muchos suponen un tabú. Ya existían herramientas para la prevención y se han creado otras nuevas. No queda otra: atajar el problema de raíz para evitar que la estadística siga creciendo. A día de hoy, la media mensual de avisos gestionados por el 112 es superior a la del año pasado.

Cientos de llamadas

En términos generales, la actividad en la sala de operaciones del 112 se ha relajado, aunque no mucho, en relación a 2022. Entre enero y julio, se recibieron 16.718 llamadas. Es decir, unas 2.388 al mes y 79 diarias. No en vano, los requerimientos por incidencias sanitarias en el interior de domicilios continúan copando más de la mitad de los avisos. Según los datos más recientes facilitados por el propio 112 a este periódico, se han llevado a cabo 9.843 intervenciones. Junto a los 3.853 incidentes registrados en la vía pública, esta clase de actuaciones copan casi el 82% del total.EL CORREO DE BURGOS

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.