Ir al contenido principal

Cabalgata

 32 escenas,14 carrozas, y más de 1.000 participantes tomarán parte en la comitiva real, donde están dispuestos para repartir 4.000 kg. de caramelos sin gluten. 

Elementos que darán vida a la Cabalgata de Reyes, en la que participarán un millar de personas.  La cita es este domingo día 5 de enero, a partir de las 18.00 horas, desde la avenida de Derechos Humanos hasta la plaza del Cid, tras recorrer la calle Vitoria.Abrirá el desfile,  la Policía Local que custodiará la primera carroza  portadora del oro, el incienso y la mirra. Al resto del desfile se suman carrozas como la del 'Chupetero' y los 'Duendes Carboneros', obra del artista burgalés, Cristino. 

Volverán a recorrer la calle Vitoria las tres carrozas ganadoras en las fiestas de los Sampedros de las peñas 'Los Chamarileros', 'Blusas del Metal' y 'Los Gamones', a las que se sumarán este año, dos más de las peñas 'La Real y Antigua de Gamonal' y 'Colón'.Les suman también tres tronos para los «Reyes Magos, más tres carrozas artísticas de gran tamaño, uno que será una Estrella Fugaz que guiará a los magos, más un baile de los Cisnes y un gran tren de Disney», explicó Álvarez.

Una propuesta en la que este año ha primado  «la magia y la luz»,  con una especial atención a la «sorpresa».  La organización de este evento ha estado marcado por «la exclusividad artística de las compañías de teatro y animación que participan, el apoyo a los artistas locales y la calidad de las formaciones y sus espectáculos», apuntó la concejal de Festejos. 

Así, el desfile estará salpicado por las actuaciones de  'La Escuela de 'Circo Burgalesa', que estará acompañada  a «la estrella fugaz con unos 150 alumnos» y se encargará de repartir magia durante todo el desfile.  Este año también se contará con la participación del 'Club de patinaje artístico Style' que estará acompañado por  50 patinadores inspirados en el lago de los Cisnes. También estarán presentes el  Club de Patinaje Artístico Ciudad de Burgos, que  «harán de mensajeros en una noche mágica»No faltará  la familia 'Chucho' que  recogerá los chupetes de los niños, uno de los momentos más esperados, junto al paso de los Duendes Carboneros que van animando a los pequeños. 

La propuesta incorpora este año las actuaciones de  la compañía portuguesa 'Marioneta S.A'  presentará 'Lumen', una producción de títeres con personajes de tres metros de altura. Desde Francia 'Aero Esculture' traerá bancos de peces que darán profundidad al cielo y seis pájaros que volarán en escuadrón.

Estarán presentes también la Federación de Fajas y Blusas con 150 miembros caracterizados de pajes reales que escoltarán a las carrozas. Una animación de carácter local que contará con la presencia de la batucada 'Batubuland' y 'Draco Mediana', 'Bambalúa Teatro', los danzantes de Burgos que recibirán a Sus Majestades a su llegada al Teatro y la Asociación de Danzas Mari Ángeles Saiz, que hará entrega del oro, incienso y mirra a la Sagrada Familia. El broche final lo podrá una traca llena de color e ilusión «de confeti biodegradable», según apuntó Carolina Álvarez. 

Este año se reservan  dos espacios preparados para las personas con movilidad reducida, en la calle Vitoria, a la altura de Floristería Castilla y enfrente del Teatro. «Les recomiendo ir pronto para poder estar a gusto y ver con tranquilidad el desfile», apuntó la responsable de Festejos. 

el correo de burgos

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.