Ir al contenido principal

Cabalgata.-

 La Cabalgata de Reyes es la traca final de las fiestas navideñas, refleja como pocos momentos la mirada mágica de los niños e incluso devuelve algún destello de ilusión a los más mayores. Como de costumbre, la comitiva burgalesa salía de la Avenida Derechos Humanos a las 18 horas para recorrer toda la calle Vitoria, que momentos previos al desfile ya había reunido a más de 30.000 personas, según las estimaciones de Protección Civil.

En total, 32 escenas y 14 carrozas tenían la misión de escoltar a Sus Majestades y ofrecer un espectáculo sorprendente. Las compañías eran variadas, cada una con su estilo propio: de la elegancia de los ciervos de la compañía francesa Remé Ménage, el juego con el viento de los bancos de peces de Aerosculture o los títeres de los portugueses Marioneta, al ambiente festivo de las Peñas Los Chamarileros, Blusas del Metal, Colón, Real y Antigua de Gamonal y Colón.

Como representación de la vida cotidiana burgalesa, desfilaron los 150 alumnos de la Escuela de Circo Burgalesa con bolos, platos y pelotas, que escoltaron una estrella de 12 metros iluminada con 4.000 bombillas de bajo consumo. También patinaron por el asfalto los cisnes del Club de Patinaje Artístico Slide, las mariposas del Club Patinaje Artístico Ciudad de Burgos; y recogieron chupetes y carbón los duendes escoltados por unas carrozas diseñadas por el artista local Cristino Díez.Como colofón de la Cabalgata, los Reyes Magos fueron recibidos en la Plaza de Mío Cid por los Danzantes de Burgos mientras adoraban al niño Jesús. Melchor pidió "cariño y responsabilidad" con las mascotas, Gaspar puso como tarea "ser obediente, hacer la tarea y escuchar a los profesores" y Baltasar agradeció que "Burgos siga siendo una ciudad abierta y acogedora". Sus Majestades se retiraron de los balcones del Teatro Principal entre una lluvia de confeti y ante los gritos de júbilo de los más pequeños, que no tardaron en abandonar las calles para prepararles los mejores brevajes antes de irse a la cama.DB

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.