Los primeros auxilios salvan vidas. Los datos son reveladores. El paro cardiaco mata a cerca de 30.000 personas en España cada año. La supervivencia a día de hoy se sitúa en torno al 5%, pero la Fundación Española del Corazón afirma que podría aumentar hasta el 15% si se practican de forma correcta las maniobras de reanimación cardiopulmonar- conocida como RCP- y hasta el 30% si, además, se cuenta con un desfibrilador cerca.
Afortunadamente, cada vez más familias, empresas, instituciones y entidades apuestan por formarse en primeros auxilios. «Poco a poco los primeros auxilios empiezan a llegar a todas partes. Que la ciudadanía conozca estas técnicas es fundamental para evitar muertes, pero también para saber socorrer en caso de accidentes de diferente naturaleza, ya sea en el propio hogar, en el puesto de trabajo o en plena calle y hasta que lleguen los servicios de emergencia». Quien habla es Raquel López Tamames, responsable de Matria, técnico en Cuidados de Enfermería, asesora de maternidad y lactancia y formada en primeros auxilios especializados en infancia.López, que imparte cursos primeros auxilios, es clara: «Incluso los niños, desde muy pequeños, son capaces de aprender técnicas sencillas de auxilio o saber cómo actuar ante una emergencia porque son esponjas que todo lo absorben». Además, «ellos siempre van a reaccionar dependiendo de tu propia reacción, por eso es clave que nosotros como adultos estemos preparados y formados».
No todo son paradas y atragantamientos aunque «son las dos cuestiones que más preocupan a quienes acuden a los cursos». De hecho, en el día a día «es más probable que haya intoxicaciones, picaduras, golpes, quemaduras, cortes, desmayos, fracturas, torceduras, etc», apunta. «Saber qué hacer en cada momento, no solo va a hacer que ganemos en tranquilidad, sino que actuemos cómo corresponde ante cada circunstancia antes de acudir a los servicios sanitarios si hiciera falta».
el correo de burgos
Comentarios