El apagón del lunes obligó a suspender las extracciones de sangre en los puntos fijos de donación durante todo el día, según información oficial, y dejó las reservas en situación crítica, en una semana ya compleja de por sí por el festivo de ayer y el puente para los escolares. Así, desde el Centro de Hemoterapia y Hemodonación, con sede en Valladolid y responsabilidad en la gestión de todo lo que tiene que ver con la sangre en Castilla y León, están pidiendo a los donantes una muestra más de su ya reconocida solidaridad. Los grupos con mayor urgencia son los más frecuentes: el A+, 0+, A- y 0-, para los que reclaman bolsas «lo antes posible», porque las existencias se agotan. En los otros cuatro tipos (B+, B-, AB+ y AB-) también hay necesidad -el nivel de reservas se representa con color amarillo- pero se da algo más de margen y se insta a los donantes a acudir «en próximos días».
En el caso de Burgos, hoy se puede poner el brazo en el horario habitual en el punto fijo de extracción, en el Divino Valles (junto a la entrada del PAC de Atención Primaria) y mañana habrá colecta extraordinaria en Trespaderne, en la planta baja del Ayuntamiento, de 09.45 a 13.30 horas. El domingo, 4 de mayo, se podrá aportar en el hospital de Aranda (Santos Reyes), de 9.30 a 13.30 horas.
Los hospitales de Castilla y León necesitan unas 450 bolsas de sangre por jornada y lo habitual es que cada día se produzcan alrededor de 500 donaciones. Pero la prolongada falta de suministro del pasado lunes (en la capital, cinco horas y más en numerosos pueblos de la provincia) cortó también el flujo de aportaciones y provocó una pérdida de reservas que obliga a demandar aportaciones extraordinarias. Ahora bien, fuentes oficiales del Centro de Hemoterapia y Hemodonación han aclarado en diversas ocasiones que cuando se hacen este tipo de llamamientos perentorios hay bolsas suficientes para cubrir la demanda de entre 3 y 5 días. El problema ahora es que la interrupción de donaciones se produjo en una semana compleja, ya que los puntos de extracción no abren los festivos y, en general, tampoco los fines de semana.
A esto hay que añadir que la semana que viene debería retomarse la actividad hospitalaria habitual, ralentizada las últimas tres semanas por la sucesión de festivos y puentes: Semana Santa, Día de la Comunidad y Día del Trabajador.DB
Comentarios