Ir al contenido principal

Terrazas.-

 Los hosteleros de Gamonal con negocios en la plaza Roma se han hartado y han decidido montar las terrazas a pesar de no tener autorización por no contar con el pavimento especial para invidentes, que el Ayuntamiento se comprometió a instalar. Confían en no ser sancionados por ello al igual que en las otras zonas singulares del centro de la ciudad. 

Desde la Asociación de Hostelería de Gamonal Capiscol se tomó la decisión a última hora de la mañana de ayer después de seis meses en blanco aunque no instalaron la totalidad de los elementos que tenían autorizados con la licencia anterior, sino más o menos la mitad. «No nos queda más remedio que instalar las terrazas. ¿Vamos a ser el único barrio que no tenga terrazas de toda la ciudad? Los hosteleros necesitan instalar las terrazas para no tener pérdidas en sus negocios», indicó su presidente, José Rodríguez, al tiempo que aseguró que no se trata de mantener un pulso con el Ayuntamiento sino «de hacer lo que hace todo el mundo».

Confían en que no les pongan sanciones, dado que su autorización está condicionada a que el Ayuntamiento instale el pavimento podotáctil. «Esperamos que nos den el mismo trato que a los demás», insistió. 

El malestar de estos hosteleros se debatió ayer en la Junta de Gobierno Local y la portavoz del equipo de Gobierno, Andrea Ballesteros (PP), aseguró a los medios de comunicación que «no se han puesto multas» a los empresarios de la plaza Roma, aunque sí ha habido apercibimientos por parte de la Policía Local, es decir, un aviso de que al no contar con autorización debían proceder a la retirada de las mesas y sillas. 

También desveló que los planes de emergencia que deben presentar los hosteleros con terrazas en zonas singulares contienen deficiencias que deben subsanarse. Sin embargo, desde la Asociación de Hostelería de Gamonal Capiscol afirman que nadie les ha enviado comunicado alguno en este sentido. No obstante, la portavoz del equipo de Gobierno reiteró que el pavimento podotáctil estará instalado antes de las fiestas de San Pedro, tal y como avanzó el día anterior el concejal de Urbanismo, Juan Manuel Manso, y a partir de ahí se darán las autorizaciones de las terrazas instaladas en zonas singulares a los empresarios. 

La actual ordenanza de terrazas establece una serie de condiciones para las denominadas zonas singulares, que son calles estrechas en las que únicamente se pueden adosar a las fachadas: que estén delimitadas por un itinerario seguro para personas invidentes y que cuenten con planes de emergencia. Las señaladas en la normativa son: Sombrerería, San Lorenzo, Diego Porcelos, plaza del Rey San Fernando (entre los números 3 y 4), plaza Roma y plaza Virgen del Manzano. Solo los hosteleros de plaza de Roma no las instalaron mientras sí han permanecido en el resto a pesar de no tener autorización. 

Noche Blanca. Por otro lado, la alcaldesa, Cristina Ayala, ha autorizado a la hostelería de la ciudad a prolongar durante una hora el horario de sus terrazas durante la celebración de la Noche Blanca. Ayala ha respondido de este modo a la petición que le ha trasladado de manera formal de la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Burgos.

En su escrito, el colectivo solicitaba ampliar el horario de actividad en las terrazas al ser un evento que aglutina a miles de personas en torno a su programación.DB

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.