Ir al contenido principal

Corte, 2025.-

 Ocho jóvenes se asomaban tímidamente al balcón del Teatro Principal para observar a los primeros admiradores y grababan vídeos tratando de captar la emoción del momento. Desde que fueron nombradas en abril, las damas infantiles Lucía González y Esther Pélaez, así como las mayores María Alonso, Marina Ortega, Celia Pérez y Claudia García, esperaban con ansia cruzar el centro de la ciudad escoltadas por unos coches clásicos para llegar a su proclamación. En efecto, los carruajes motorizados aparecieron en la puerta del Salón de Recreo a las ocho y media y las trasladaron hasta la Plaza Mayor. Tras ellas iban las otras dos protagonistas, la reina infantil Sofía Santana y la reina mayor Marina Temiño, que escondiendo los nervios y siguiendo el protocolo, saludaron a los burgaleses desde los automóviles.

En frente del ayuntamiento esperaba el resto de la comitiva: un total de 138 damas y varones escogidos por sus peñas ya habían recibido su ramo de flores. También se escuchaban los gritos de los peñistas de Los Sanjuanes, Santa María la Mayor, Burgos Salsón o Real y Antigua de Gamonal, que habían acudido con pancartas para animar a sus compañeras y lanzaban confetis que ondeaban gracias al viento frío de la tarde. Por otro lado llegaban los comentarios de asombro de los peregrinos, que observaban con interés los trajes regionales inspirados en las amas de cría de la época de Carlos III o el tamaño de los gigantones y gigantillos que custodiaban el escenario.En un periodo de una hora, los concejales y la alcaldesa entregaron las bandas a la corte y las reinas subieron al balcón del ayuntamiento para declamar sus discursos. "El día que escuché mi nombre en el Teatro Principal no me lo podía creer, era un sueño hecho realidad", aseguraba Sofía Santana. Marina Temiño, por su parte, agradeció los consejos de sus predecesoras. "Ser reina no es solo llevar una banda, sino saber acompañar, guiar y compartir", afirmaba. "Burgos ya huele a fiestas, a encuentro, a músicas en las calles, a risas compartidas. Se acerca el momento del año en el que el corazón de la ciudad late más fuerte que nunca", continuaba. "Por eso os invito a que vivamos las fiestas con pasión, con respeto y con ese espíritu burgalés que tanto nos define", concluía. Los Danzantes de Burgos se encargaron de cerrar el evento con una jota, seguidos del baile de los gigantillos y el himno a la ciudad DB

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.