Ir al contenido principal

Barriada Inmaculada.

 Al igual que sucediera con Parralillos, la barriada Inmaculada no ha logrado finalmente impulsar un Área de Regeneración Urbana (ARU) como sí lo hicieron los barrios de Río Vena o San Cristóbal y el Casco Histórico con el PECH. Sin embargo, los vecinos de 18 bloques (planta baja más cuatro pisos) han logrado más de 3 millones de euros de fondos europeos Next Generation, que concede el Estado y tramita y gestiona la Junta de Castilla y León, para rehabilitar sus edificios y mejorar la eficiencia energética. La eliminación de barreras con la instalación de ascensores tendrá que esperar por ahora.

Las obras ya se han iniciado en el portal número 1 de la calle Blanca de Castilla, que fue el primero que recibió la ayuda de 200.000 euros, donde se han cambiado las ventanas y las galerías y en las próximas semanas se cubrirán las fachadas y se arreglarán las cubiertas. De manera paralela se irán acometiendo el resto de los bloques sin pausa, dado que las obras deben concluir en un año, según confirmo el arquitecto Diego Herrero, del agente rehabilitador Rehabitat, que ha diseñado y tramitado la intervención y las ayudas.

De la rehabilitación se harán cargo dos empresas especializadas que tienen ante sí un importante reto para acometer las obras. Los edificios carecen de aislamiento lo que hace que se produzcan condensaciones que perjudican la salud y pérdida de calor, de ahí que la intervención en las fachadas y la mejora del aislamiento servirá para evitar estos problemas de humedades y ahorro en el gasto de energía. Se instalará una fachada ventilada con anclaje oculto y despieces de gran formato mientras que las ventanas y galerías se renovarán por otras de triple aislamiento.

Además se colocarán tendederos con lamas decorativas que ocultarán el tendido de la ropa y el cableado aéreo existente, que cruza de edificio a edificio, que se dejará previsto para poder soterrarlo en un futuro. 
La subvención aportará el 80% del coste para la mayoría de los vecinos, aunque en otros casos llegará al cien por cien en función de la renta de los vecinos. Con la actuación en estos 18 bloques se inicia una importante transformación de una barriada construida en los años 60 por el Patronato Benéfico de Francisco Franco en un solar de 50.000 metros cuadrados que el Ayuntamiento cedió en las antiguas Eras de Gamonal. DB

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.