Ir al contenido principal

La tosferina.-

 El Servicio Territorial de Sanidad da por finalizado el brote de tosferina que el año pasado disparó los diagnósticos de esta enfermedad de las vías respiratorias -leve en adultos, pero muy grave en bebés- en toda España. En Burgos, de hecho, se registró la mayor cifra de notificaciones desde, al menos, el 2000, con 39 casos. Este año, en cambio, fuentes oficiales de Salud Pública afirman que solo se ha registrado una infección en la provincia. «El brote se ha terminado en todas partes», explican la jefa de servicio, Dolores González, y la responsable de la sección de Epidemiología, Cristina Ruiz, matizando que esta patología cursa en picos de periodicidad casi cíclica. «Suele suceder cada cinco años», dicen.

La tosferina es una patología muy contagiosa, causada por una bacteria (Bordetella pertusis) y cursa con gravedad diversa: en adultos no suele conllevar complicaciones, pero en menores de 6 meses -y, sobre todo en recién nacidos- puede agravarse hasta el punto de provocar la muerte. Es, por tanto, una enfermedad de declaración obligatoria y muy vigilada por los sistemas de salud.

Las restricciones impuestas durante la pandemia por coronavirus frenaron los contagios y, de hecho, al anterior gran brote registrado se produjo en el 2015, con 32 casos registrados en Burgos. Así, en diciembre de ese año se decidió iniciar la vacunación en embarazadas, con el objetivo de proteger a los bebés en el período en el que son más vulnerables a este bacteria: los dos meses que transcurren entre el nacimiento y la administración de la primera dosis de vacuna. La segunda se pone a los cuatro meses; la tercera, a los once meses y el recuerdo, con 6 años.

La eficacia de la protección prenatal se constató en menos de un año, ya que se produjo un descenso abrupto de diagnósticos en toda la Comunidad y, sobre todo, en los recién nacidos. Y el año pasado, a pesar de las dimensiones del brote registrado en Burgos, solo hubo dos infecciones en lactantes de menos de medio año; los dos hijos de mujeres vacunadas en el embarazo, pero más tarde de lo recomendado, que es entre la semana 27 y 28. «Los contagios ahora suelen producirse en adolescentes y adultos jóvenes; no en lactantes, que están protegidos por sus madres», destacan desde Sanidad.

No obstante, la epidemióloga Cristina Ruiz destaca que, a pesar de la actual caída de contagios, en unos años volverá a haber repunte. «La vacuna que se administra es acelular para que no sea muy reactógena y, entonces, se crean bolsas de [personas] susceptibles [de desarrollar la enfermedad] y, de repente, tienes un brote», cuenta.

A esto hay que añadir que siempre hay un porcentaje de familias que optan por no vacunar a los niños, aunque la cobertura en esta patología es muy alta: entre el 95% y el 97% en los bebés de menos de un año y del 92% en la dosis de recuerdo, que se pone a los 6 años.DB

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.