Llega el nuevo curso y con él la nueva oferta de animación comunitaria de los centros cívicos de Burgos, un recurso municipal para el que el Ayuntamiento de Burgos oferta cerca de 13.500 plazas: 8.645 para adultos y mayores para actividades de carácter cuatrimestral y 1.554 para las de carácter anual. Para infancia habrá 3.146 plazas.
El plazo de inscripción a las actividades estará abierto del 1 al 12 de septiembre para la oferta de adultos, tanto para las actividades que duran solo un cuatrimestre como para las de carácter anual, así como para las de infancia, que abarcan casi todo el curso escolar, desde octubre hasta el final de mayo. El sorteo se celebrará el 15 de septiembre y la publicación de las listas se producirá el 17 de septiembre. La solicitud de plazas libres podrá realizarse el 19 de septiembre a partir de las 9 horas.Entre todas las edades se pondrán en marcha casi un millar de grupos que participarán en la oferta destinada a mejorar la calidad de vida en aspectos como la salud, la actividad física, la formación educativa, así como los espacios de juego. Los centros cívicos de San Agustín, Río Vena y Capiscol son en ese orden los tres con más capacidad en cuanto al número de actividades que organizan.
«Los cívicos tienen un papel fundamental para los burgaleses. Fomentan la integración y la participación activa de los ciudadanos», apuntó el concejal popular Carlos Niño. Con las distintas actividades «se busca impulsar el desarrollo integral de la persona, dinamizar los barrios y la interacción social, así como fomentar la convivencia entre los vecinos», añade.
Los bloques de actividad están divididos en tercera y adultos y familia e infancia. En el caso del primero se ofertan 763 actividades de «temporalidad casi siempre cuatrimestral y en algún caso anual». Entre ellas: 'Envejecimiento activo' que cuenta con 33 actividades que «completan la oferta del área de mayores en aulas de tercera edad y del Espacio Mayor de Capiscol».'Escuela de Salud' ofrecerá 51 actividades y hará hincapié «en la salud de forma integral con actividades como mindfulness, psicología práctica o desarrollo personal». La oferta del área de 'Acceso a las nuevas tecnologías' ofrece 99 actividades que «se centran en mejorar la brecha digital de las personas mayores con propuestas como la iniciación a la informática o la gestión de trámites online».
Se suman a la lista 33 grupos de idiomas y 105 para el área ‘Saber es lo que importa’, que «favorece el aprendizaje a lo largo de toda la vida, fomentando la inquietud cultural con actividades como el teatro o la lectura». Además, se ofertan 38 grupos en el ámbito del ‘Fomento de la convivencia’, que ofrece actividades como cafés y caminatas.
Cierra la lista de actividades para adultos y tercera edad, el área ‘Cuerpo sano’, el más numeroso en actividades con 306 grupos. «El objetivo es mejorar la salud a través del ejercicio físico y la buena alimentación con actividades como pilates, yoga, zumba o baile», recuerda Niño.
Para los más pequeños se ofertarán 178 grupos con actividades de educación en valores, de ocio y formativas. Así, los pequeños a partir de 3 años podrán apuntarse a actividades como «música, cocinas, cuentos con emociones, jugar en inglés, informática o yoga, entre otros muchos», apunta el concejal. A estas actividades se suman las ludotecas.
El hilo conductor de este programa que arranca el 1 de octubre será el cerebro.
EL CORREO DE BURGOS,.
Comentarios