Ir al contenido principal

Zona de bajas emisiones,

 Hoy, martes 12 de agosto, entra en vigor la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Burgos. Las obras se recepcionaron este lunes, como estaba previsto, y desde el área de Movilidad (Smyt) del Ayuntamiento de Burgos se ha informado de que la entrada en funcionamiento se realiza a continuación, es decir, al día siguiente.

Las cámaras han comenzado a funcionar este lunes y como indicaba el concejal, José Antonio López, «se ha detectado, aunque no se ha filtrado, que dentro de la zona de bajas emisiones, en este tiempo, han entrado un 11% de vehículos sin distintivo ambiental».Sin embargo, se recuerda que existe una moratoria de 18 meses, a contar desde ahora, antes de que se cursen las sanciones por el incumplimiento de la ordenanza. Por tanto, será inane para el bolsillo de los burgaleses hasta febrero de 2027.Los vehículos potencialmente sancionables para esa fecha serán aquellos que no tengan derecho a un distintivo medioambiental que otorga la Dirección General de Tráfico y que se pueden adquirir en las oficinas de Correos. En el caso de Burgos bastará con disponer de la etiqueta ‘B’, a la que pueden acceder turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006, así como los vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.

Como recoge específicamente la ordenanza por el interior del perímetro de ‘Burgos Central’ podrán acceder, circular y estacionar los vehículos con distintivo ambiental de categoría ‘0 emisiones’, ‘Eco’, ‘C’ y ‘B’. Además, existe un abanico amplio de exenciones como la que indica que todos los vehículos domiciliados en las calles perteneciente a la ZBE podrán tener acceso, independientemente del año de matriculación. También aquellas personas que tengan un aparcamiento alquilado dentro de la ZBE pueden acceder a ella, así como todos aquellos que se dirijan a un parking público ubicado dentro de la zona de bajas emisiones.

En la zona limitada se han instalado 31 puntos de control de tráfico con un total de 36 cámaras para controlar 39 carriles de circulación. Los equipos, que están en funcionamiento, son capaces de leer las matrículas de los vehículos para conocer su año de matriculación. Es a través de ese filtro, el de la lectura de las matrículas, el que determinará los vehículos sancionables y los que no, independientemente de que el coche luzca la pegatina con el distintivo medioambiental.Ayer se dio la orden de destapar la señalética vertical ubicada en calles como San Lesmes, plaza Vega o San Pablo, entre otras muchas, por lo que los conductores comenzarán a familiarizarse con ellas y con las cámaras instaladas.

Forma parte de las obras de la Zona de Bajas Emisiones, la instalación de aparcabicicletas cubiertos en varios puntos de la ciudad que también ha finalizado. Sin embargo, el uso de estos aparcamientos debe regularse en la Ordenanza de Bajas Emisiones, cuya modificación todavía no se ha producido.

Es cierto que hace unas semanas desde el equipo de Gobierno no dieron una fecha concreta, a la espera de esa entrega de las obras, que tenía adjudicadas Etralux, para colocar los dispositivos de control del tráfico. Una vez que los técnicos han comprobado que todo se ha desarrollado de acuerdo a lo establecido, la Zona de Bajas Emisiones, que afecta a un centenar de calles del centro de la ciudad y a una extensión de casi 500.000 metros cuadrados, está en marcha. El coste de todo este despliegue ha supuesto un gasto de 3,5 millones de euros que el Ayuntamiento de Burgos abonará en solitario, tras perder el acceso a los fondos europeos.

Por cierto, que según el último anuario estadístico de la Dirección General de Tráfico, publicado a mediados de este año, pero con datos de 2024, en la provincia de Burgos existen 56.624 turismos sin distintivo. 1.652 contarían con etiqueta ‘Cero emisiones’, 8.989 tendrían acceso a la ‘Eco’, 66.172 a la ‘B’ y otros 64.434 a la ‘C’.EL CORREO DE BURGOS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.