Ir al contenido principal

Cribado.-

 La extensión del cribado del cáncer de mama a los 74 años ha permitido aflorar 34 casos en Burgos entre el 1 de enero y el 31 de agosto, lo cual significa que, de media, cuatro mujeres de más de 70 años han confirmado diagnóstico en cada mes del 2025. Es un dato relevante, dado que las personas de esa franja etaria estaban excluidas de este programa de detección precoz por una cuestión de edad:  hasta finales del 2024 el límite para participar estaba fijado en 69 años. 

El cáncer de mama es el más frecuente entre mujeres de todas las edades y el tercero de mayor incidencia en población general, por lo que el cribado de detección precoz es el más antiguo de cuantos ofrece la Junta. En Burgos empezó a funcionar en 1993 (un año después que en Ávila, Segovia, Soria y Valladolid, que fueron las primeras provincias en implantarlo) y, entonces, concernía a mujeres de entre 45 y 65 años, a las que podían sumarse otras de edades distintas si tenían antecedentes familiares que indicaran mayor riesgo de desarrollar tumoraciones. A comienzos del siglo XXI, en 2003, los datos relativos a incidencia de este tipo de cáncer determinaron una primera extensión de la cohorte y se amplió de los 45 a los 69 años.

Dos décadas después, y de nuevo ante la evidencia científica de que el riesgo de desarrollar cáncer aumenta con la edad y de que el Consejo Europeo instara en 2022 a los países miembros a intensificar la prevención, la Consejería de Sanidad decidió adelantarse al Ministerio y elevar el límite de edad para participar en el cribado radiológico de los 69 a los 74 años. El acuerdo se adoptó en febrero del año pasado, pero no entró en vigor hasta septiembre, cuando se empezaron a enviar las primeras cartas a mujeres con edades comprendidas en esta horquilla y, hasta ese momento, excluidas del programa.

La importancia de esta medida (y de la detección precoz en general), se constata ahora, con los primeros datos oficiales al respecto. El primero y más llamativo con respecto al 2024 es que en solo tres meses de cribado ampliado se disparó la participación: se realizaron 23.099 mamografías, lo cual supone un máximo histórico y un incremento del 29% con respecto a los datos del año previo (17.897, siempre según información oficial de la Consejería de Sanidad).

Semejante respuesta no fue exclusiva de Burgos, sino que se dio en buena parte de la Comunidad: Palencia (30 % más), Salamanca (55% más), Segovia (23% más) o Ávila (11% más). En provincias con población muy envejecida, en las que el cambio en el cribado tiene una repercusión más limitada, como Zamora, la participación apenas subió un 2,5% y en Soria, de hecho, se hicieron menos pruebas que el año anterior. En Valladolid no hubo cambios.

Tratamiento. El segundo dato relevante tras la ampliación del cribado es el número de cánceres diagnosticados: 34 en Burgos solo en 2025 (del último trimestre del 2024 no se dispone de información oficial). Y si estos tumores se han confirmado en mujeres con participación activa en el cribado cuando tenían menos de 69 años, lo más probable es que se haya localizado en una fase precoz. Es decir, con mejor pronóstico.

La importancia de la detección precoz radica en que permite diagnosticar la enfermedad en una fase precoz y comenzar el tratamiento cuando el tumor está localizado en un único punto, sin metástasis. Y por norma general, en un estadio que garantiza mayor supervivencia a las pacientes.

De ahí que la Consejería de Sanidad inste a las mujeres a acudir a las pruebas, siempre y cuando no tengan más de 74 años. Sobre todo a aquellas que forman parte de ese 20% que, siempre según información oficial, rehúsa la participación en el cribado. En esos casos, pueden acudir a la Unidad de Atención a la Mujer (UAM) y pedir cita para hacerse la mamografíaDB

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.