Ir al contenido principal

Red de calor.-

 El barrio de Gamonal contará en el último trimestre de 2027 con una red de calor sostenible que dará servicio a hogares, industrias del polígono Burgos Este e instalaciones públicas con una inversión de 30,7 millones. 

El proyecto, adjudicado por el Ayuntamiento a Ecoenergías, filial de Engie, por un periodo de 35 años, se encuentra en fase de desarrollo técnico y administrativo y se espera que arranque antes de que finalice el año. Tejerá una red de distribución de 10 kilómetros y un mix tecnológico innovador basado en energías renovables y de recuperación que garantizará 65 gigavatios anuales de suministro térmico, que equivale al consumo de unos 7.300 hogares, con posibilidad de futuras ampliaciones, según indicaron fuentes de Engie. 

La central desde la que se distribuirá la energía se construirá en una parcela del polígono industrial Burgos Este, un edificio de nueva construcción con un moderno diseño. Desde allí se desplegará la red de tuberías con capacidad de expansión en el futuro. La producción energética se sustentará en 16 megavatios de biomasa (dos calderas de 8 megavatios cada una), 4,5 megavatios mediante caldera de biogás, 500 kilovatios a través de bomba de calor alimentada por geotermia somera -que aprovecha el calor de las capas más superficiales del subsuelo- y un tanque de almacenamiento térmico de 2.800 metros cúbicos.

Las comunidades de vecinos podrán conectarse a través de subestaciones de intercambio instaladas en cada edificio. Estas subestaciones sustituyen a las calderas tradicionales y permiten recibir el calor renovable de la red «de forma segura y eficiente». 

Los promotores destacan que esta dotación es un ejemplo de colaboración público-privada y apuesta por la descarbonización de la ciudad y la generación de una energía más limpia y barata. El Ayuntamiento sacó a concurso la concesión por un periodo de 35 años con un canon anual de 480.000 euros anuales por el uso del dominio público del suelo y el subsuelo. Ecoenergías ofreció un aumento del mismo del 22,5% por metro cuadrado al año y un descuento del 42,5% para los edificios municipales que se enganchen a la red. 

Según el pliego, la obras de construcción de la red tendrán un plazo de ejecución de 8 meses y posteriormente se darán 16 meses para su puesta en marcha. La concesión se otorga a riesgo y ventura del concesionario y el Ayuntamiento se limitará a la puesta a disposición de los bienes de dominio público municipal estrictamente necesarios.

La empresa tendrá que presentar un proyecto básico y de ejecución que deberá ser examinado por los técnicos municipales para su autorización y obtener la licencia de obra. Precisamente, la última modificación del PGOU aprobada este año se contempla la construcción de esta red de biomasa.
Su instalación, que se planteó en el mandato anterior, se ha visto retrasada primero por la tardanza en la redacción del pliego y posteriormente por el recurso que una de las empresas presentó al concurso y que también acudió a los tribunales, que finalmente fallaron a favor de Ecoenergías.

Gamonal fue el barrio elegido para esta iniciativa al contar con mayor índice de población y viviendas construidas en los años 60 y 70 con sistemas de calefacción de combustibles fósiles, así como para las empresas del polígono más antiguo de la ciudad.

DB

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.