Ir al contenido principal

Viboras.

 El Protocolo de Atención a Accidente Ofídico del Grupo de Toxicología del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Burgos (HUBU) sigue activo. Durante los últimos años, y como efecto del cambio climático, las víboras retrasan su estado de hibernación. La última mordedura de este reptil que llego al HUBU fue la semana pasada, con lo que son 13 los casos que han visto este año.

«Ha bajado ligeramente el número de accidentes que hemos tenido este año, especialmente en la capital, de donde solo nos han llegado dos mordeduras este año», revela el coordinador del equipo de atención a accidente ofídico de Urgencias, Alejandro López. El resto han sido situaciones dadas en los pueblos de la provincia de Burgos. En concreto, el 46% se han registrado en el sur de la provincia, aunque la gran afluencia de estos reptiles está más presente en el norte. El 30% se han dado precisamente en esa zona de Burgos, mientras que el 23% de los casos se han dado en localidades del centro de la provincia.

El protocolo de atención del HUBU establece un criterio de actuación en función de la fase de inoculación del veneno. En la fase grado dos se inyecta el antiveneno. Este año el 40% de los casos necesitó un antídoto. En total cinco. El servicio en Burgos tiene tres actualmente en reserva. Si fueran necesarios más, «no hay problema porque funcionamos en red a través de la Federación de Toxicología de España y sabemos en tiempo real en qué centro hospitalario disponen de él en caso de necesitarlo», explica López. Contar con reserva es necesario en un centro donde se atienden una media de 12 siniestros que, además, se prolongan durante el otoño.

Lo que se mantiene estable es el tipo de lesión que se produce y la hora en la que se han producido los ataques de estos reptiles. Manos y dedos son las zonas donde muerden porque «intentan coger al animal y se defiende ahí es donde se produce la lesión», sostiene. Estos accidentes suelen darse a media tarde, cuando el sol más calienta y estos animales salen a buscar alimento. Y este año se ha vuelto a repetir el patrón. Los casos que han llegado a la puerta de Urgencias del HUBU se produjeron entre las 16 y las 19 horas.

De los 13 casos atendidos este año, solo uno se correspondía a una mujer y la edad es muy dispar. La horquilla se mueve entre los 20 y los 94 años. «Si es en un grado leve no pasa nada, pero si es grave pueden darse más problemas con la coagulación en caso de personas mayores».

DETECTAN UNA ACCIÓN MÁS LENTA DEL VENENO

Tras ocho años de seguimiento de accidentes ofídicos, el equipo de toxicología del HUBU empieza a detectar cambios. «Lo habitual es que el veneno haga efecto tres o cuatro horas después de la mordedura, pero este año hemos visto casos en los que la toxicidad se expande de manera más lenta y la inflamación llega en 10 o 12 horas», reflexiona Alejandro López. EL CORREO DE BURGOS,

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.