Ir al contenido principal

Zona G,.-Peatonalizaciones.-

 Evitar el cierre. Actuar antes de sumar un local vacío más. Un espacio en el que apoyar a quien está bloqueado con un negocio que no termina de cuajar o que ha entrado en crisis. Es el objetivo de la nueva herramienta de trabajo que ha planteado el nuevo presidente de la Asociación de Comerciantes Zona G de Gamonal, Miguel Ángel Iniesta. «Hablamos mucho de fomentar el emprendimiento, el traspaso de negocios, pero los que están completamente olvidados son los negocios que están a punto de cerrar, no tienen ningún teléfono o ningún mentor al que decirle, me está yendo mal y no sé como manejar esto», remarca Iniesta.

Por ello, plantea que desde la Asociación de Zona G se desarrolle un servicio de apoyo al comerciante que está a punto de bajar la persiana para siempre. «Buscamos dar una alternativa a esos negocios antes de tomar la difícil decisión de cerrar, echar una mano en ver cómo potenciar el negocio, si hay un problema en la logística o no encuentra personal», señaló el presidente de Zona G.Recuerda Iniesta que alguien que acaba en el paro «tiene formaciones, ayudas, ayuda del SEPE, pero cuando un autónomo tiene que cerrar su negocio sea un autónomo o una pequeña empresa está completamente solo», señala. De ahí que plantee un apoyo «primero desde Gamonal, quien esté pensando en poner el cartel de liquidación, puedan encontrar a alguien que le dé un punto de vista más en global de lo que está fallando».

Uno de los objetivos que Iniesta se ha planteado dentro de la estrategia global de reducir el número de locales comerciales vacíos en el barrio de Gamonal. Un análisis de datos refleja que en toda la zona se han contabilizado unos 1.100 locales vacíos con una gran variabilidad. «Hay locales muy pequeños, otros de 30 metros… Parece un número muy grueso, pero no son tantos lo que sí hay que conseguir es que todos esos locales tengan actividad».

Un trabajo en el que son conscientes que, en primer lugar, hay que analizar por qué está cerrado. «Unas veces es una cuestión de precio, el propietario quiere un valor concreto y no le importa tenerlo sin uso, hay que ser más razonable, porque si una calle pierde actividad comercial va a tener un precio por metro cuadrado mayor que en una calle donde todo está vacío», reseña. Remarca que todo este ámbito se mueve en un tira y afloja entre la oferta y la demanda, pero «no es igual de fácil vender o alquilar un local que lleva cinco años cerrado que el que lleva tres meses, hay palancas que se pueden mover para que las calles recuperen su actividad en el barrio de Gamonal».

Seis plazas de rotación

En el comercio de esta zona, uno de los grandes problemas ha sido y es la falta de aparcamiento. Una situación en la que se buscan alternativas. Mientras el Parking del Silo se pone en marcha, se controla el aparcamiento de caravanas en el disuasorio y se logra el consenso necesario para un parking en el barrio se plantean las plazas en rotación. «El aparcamiento es algo que depende de la burocracia pero veo que el Ayuntamiento está motivado en buscar soluciones», responde Iniesta.

Entre esas soluciones alternativas están las plazas en rotación, denominadas zona rosa o naranja lo que se busca es que sean espacios donde «se pueda aparcar para hacer la compra, en un espacio limitado de tiempo, pero al que le faltan las fases de aprobación en pleno, cambio de normativa en el barrio etc», afirma. Sí sabe que el Ayuntamiento realizará en un primer momento un test con seis plazas para «comprobar qué tal funcionan, ahora es más fácil medir todo esto y una vez que veamos como se adapta se valorará ampliar más», señala.

Porque en la zona la falta de aparcamiento es un hándicap para el comercio y otros establecimientos. «Los clientes te dicen cuando llegan que han tardado una hora intentando aparcar es un problema que nos afecta muy directamente». Por ello, desde la entidad comercial esperan que el Ayuntamiento pueda plantear un control de caravanas que ocupan parte del disuasorio. EL CORREO DE BURGOS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARKING DE LAVADEROS: EL PRINCIPIO DEL FIN

El plazo para presentar ofertas al procedimiento de negociado del aparcamiento de Lavaderos concluía ayer a las 13 horas. Y fue poco antes cuando la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Excavaciones Saiz, Jopisa, BSA y Seymed llevaron la suya al Ayuntamiento. La noticia fue valorada ayer «muy positivamente» por el concejal de Fomento, Javier Lacalle. Y es que hay que recordar que el anterior concurso quedó desierto, tal y como avanzó este periódico el pasado mes de agosto. El siguiente paso va a ser el análisis por parte de los servicios técnicos de la oferta presentada y, si cumple todos los requisitos, la adjudicación se llevara cabo en enero, como explica el concejal que, se muestra «prudente» al respecto. En el caso de que el proceso saliera adelante, el siguiente paso sería la redacción del proyecto básico y de ejecución. Con ello, el horizonte que baraja el equipo de Gobierno municipal para iniciar las obras sería principios del verano de 2010.

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno a la liquidación del convenio con la empresa Aragón Izquierdo, en relación con la construcción del Polideportivo y del Centro Cívico de Gamonal-Norte, de tal modo que se desbloquea el procedimiento para iniciar los trámites administrativos e incluir ambos proyectos en el Plan E y en los Presupuestos Municipales 2010, respectivamente.A principios de este año, Aragón Izquierdo anunció que no se podía hacer cargo de la construcción de ambas dotaciones por motivos económicos. Desde entonces, el Ayuntamiento de Burgos ha estado negociando con la empresa para encontrar una salida al margen de los Tribunales, y, finalmente, el acuerdo se alcanzaba antes del Puente de la Constitución. El Ayuntamiento de Burgos recupera una de las parcelas que formaban parte de la permuta del convenio, concretamente la situada en los entornos del Parque Europa, y consigue otras dos para la construcción de Vivienda Protegida. Del mismo modo, según ha exp...

EN ESTEBAN SAENZ DE ALBARADO

Esta tarde a las cinco y media ha quedado abierta al tráfico la prolongación de la Avenida Castilla y León a la altura de la Calle Esteban Sáez de Alvarado con Carretera Poza, poco más de medio kilómetro de longitud que va a servir para aliviar la circulación de uno de los ejes principales de la ciudad como es la calle Vitoria, además de complementarse con la Ronda Interior Norte. El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, señaló que la apertura de esta vía proporciona fluidez y seguridad a la zona norte de la ciudad. Además, su puesta en marcha era indispensable para un barrio tan populoso como el de Gamonal que necesita vías alternativas para hacer más llevadero su día a día. Esta nueva infraestructura, con un coste de un millón y medio de euros, ha sido uno de los proyectos que ha contado con financiación estatal del Plan E.