Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Obras.

  El equipo de Gobierno del PP se despide del curso político con más de una quincena de medianas y grandes obras en marcha, cuya ejecución superará este año tranquilamente los veinte millones de euros, y deja para el final del presente ejercicio también una importante tarea ya que en el último tramo del año deberá impulsar entre diez y quince actuaciones que están pendientes, pero que han contado con  partida presupuestaria. En lo que respecta con la tarea que está encarrilada, más allá de los apuros que puedan presentarse con los plazos para justificar fondos europeos, el Ejecutivo municipal ha encarado prácticamente el ecuador del verano con máquinas sobre el terreno en el bulevar, donde se está ejecutando la conexión con el Barrio del Pilar, y en otras obras millonarias como las del futuro centro cívico de Fuentecillas, la renovación de la sede de Policía Local y Bomberos, la última fase de Alcalde Martín Cobos, los párking disuasorios del Silo y de Las Torres o la Zona de ...

Cirugia.-

  Las indicaciones de cirugía bariátrica van a menos en el HUBU desde la pandemia, que coincidió en el tiempo con la aparición de medicamentos que ayudan a perder y/o a controlar el peso sin necesidad de pasar por el quirófano. Y, de hecho, los más veteranos en el equipo responsable de abordar la obesidad en Cirugía General, afirman que se ha pasado de hacer «más de 30 al año» a una media de 15 a partir del 2020. Sin embargo, matizan que, bien por intolerancia a los fármacos o por otras causas, «siempre habrá algún candidato» para este tipo de cirugía, que es «muy agresiva». De ahí que destaquen que es imprescindible tener claro que la operación es «una herramienta» para ganar salud y evitar así otras enfermedades vinculadas al exceso de kilos, no una cuestión estética. «La gente sigue sin asociar obesidad con patología, cuando está relacionada con otras muchas enfermedades: diabetes, hipertensión, síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) o cáncer; de colon, de esófago, de pá...

Nuevas emisiones.

  Tras numerosas complicaciones, sentencias judiciales y pérdida de fondos europeos, la Zona de Bajas Emisiones de Burgos (ZBE) comenzará a funcionar a lo largo del próximo mes aunque el día está todavía por concretar, según reconoció ayer la portavoz del equipo de Gobierno, Andrea Ballesteros.  La empresa Etralux deberá tener colocados los elementos de control el 2 de agosto después de que el Ayuntamiento haya denegado la prórroga de cuatro semanas que solicitó. «Desde el área de Tráfico se entiende que se puede cumplir con la fecha y ese es el escenario que barajamos en este momento», apuntó.  Posteriormente, se tendrán que hacer pruebas para que todo el dispositivo de control funcione correctamente aunque no se multará por los incumplimientos hasta el año 2027. Habrá 31 puntos de control de tráfico con un total de 36 cámaras para leer las matrículas de los vehículos. Ballesteros insistió en la necesidad de concluir las obras en plazo para poder justificar el gasto ante...

Polideportivo Lavaderos.

  El Consejo del Servicio Municipalizado de Deportes ha aprobado esta mañana el proyecto de rehabilitación de la cubierta del polideportivo Lavaderos por importe de 386.461 euros con el objetivo de poder sacar las obra a concurso antes de que finalice el año. La cubierta actual es plana y la idea es sustituirla por otra que tenga un grado de inclinación para resolver esta situación. "Entendíamos que requería de una actuación integral", señaló el concejal del área, César Barriada.  Desde su rehabilitación en 1999 y 2011 se habían producido humedades que se han ido solventando de manera parcial pero no se ha conseguido acabar con las goteras, lo que está provocando daños en la pista de parquet. El polideportivo cuenta con frontón de pelota, cancha de baloncesto, balonmano y fútbol sala, así como salas de gimnasio.DB

Barriada Inmaculada.

  Al igual que sucediera con Parralillos, la barriada Inmaculada no ha logrado finalmente impulsar un Área de Regeneración Urbana (ARU) como sí lo hicieron los barrios de Río Vena o San Cristóbal y el Casco Histórico con el PECH. Sin embargo, los vecinos de 18 bloques (planta baja más cuatro pisos) han logrado más de 3 millones de euros de fondos europeos Next Generation, que concede el Estado y tramita y gestiona la Junta de Castilla y León, para rehabilitar sus edificios y mejorar la eficiencia energética. La eliminación de barreras con la instalación de ascensores tendrá que esperar por ahora. Las obras ya se han iniciado en el portal número 1 de la calle Blanca de Castilla, que fue el primero que recibió la ayuda de 200.000 euros, donde se han cambiado las ventanas y las galerías y en las próximas semanas se cubrirán las fachadas y se arreglarán las cubiertas. De manera paralela se irán acometiendo el resto de los bloques sin pausa, dado que las obras deben concluir en un año, ...

La tosferina.-

  El Servicio Territorial de Sanidad da por finalizado el brote de tosferina que el año pasado disparó los diagnósticos de esta enfermedad de las vías respiratorias -leve en adultos, pero muy grave en bebés- en toda España. En Burgos, de hecho, se registró la mayor cifra de notificaciones desde, al menos, el 2000, con 39 casos. Este año, en cambio, fuentes oficiales de Salud Pública afirman que solo se ha registrado una infección en la provincia. «El brote se ha terminado en todas partes», explican la jefa de servicio, Dolores González, y la responsable de la sección de Epidemiología, Cristina Ruiz, matizando que esta patología cursa en picos de periodicidad casi cíclica. «Suele suceder cada cinco años», dicen. La tosferina es una patología muy contagiosa, causada por una bacteria ( Bordetella pertusis ) y cursa con gravedad diversa: en adultos no suele conllevar complicaciones, pero en menores de 6 meses -y, sobre todo en recién nacidos- puede agravarse hasta el punto de provocar ...

Sanidad.

  a demora media estructural para ser intervenido quirúrgicamente en los hospitales públicos de Castilla y León se situó a 30 de junio de 2025 en 80 días, con diez de los catorce hospitales por debajo de esa cifra. Son 59 días menos que los registrados al comienzo del plan de choque puesto en marcha por la Consejería de Sanidad (139 días en marzo de 2022), según refleja el último balance trimestral de listas de espera, ya disponible en el Portal de Salud de la Junta de Castilla y León. El número de pacientes en lista de espera quirúrgica estructural se sitúa a finales del segundo trimestre de 2025 en 25.107, frente a los 30.038 de hace un año o los 42.574 de marzo de 2022, con un descenso global desde el inicio de legislatura de casi un 60 % y 17.467 pacientes. La Consejería de Sanidad viene implementando un plan de trabajo que gira sobre el eje de un uso eficiente de los recursos propios, sin descartar, en caso de necesidad, el uso de medios adicionales, manteniendo siempre la gar...

Apuntes de verano.-

  Con menos alboroto en el entorno del que se prepara los jueves con el Tablero y un público dispuesto, entregado, sin estridencias, y ávido por dejarse mecer por la música y por descubrir nuevos nombres y sonidos, las sillas colocadas en el patio central del Hospital del Rey se fueron llenando. Ninguna sorpresa. La primera cita de los Conciertos Jacobeos, la propuesta de la Universidad de Burgos y la Fundación Caja de Burgos para los tres martes de julio que quedan, arrancaba con el cartel de entradas agotadas. La artista ucraniana Ganna Gryniva había despertado la curiosidad entre los asiduos de este ciclo nacido al paso de la ruta jacobea y ya un imperdible de la agenda capitalina estival. Este año se aupaba con novedad. Las obras en la iglesia han obligado a mudarse del Patio de Romeros al central de este antiguo sanatorio de peregrinos, pobres y transeúntes. El programa estrenaba marco. Otro aliciente para asomarse a él.  Entre estas piedras milenarias sonó poderoso el el...

Bono infantil.

  13.575 familias de Burgos podrán obtener 200 euros por cada menor de entre 4 y 12 años con el 'Bono Infantil' de la Junta de Castilla y León. Se trata de una nueva ayuda destinada a la conciliación que cubrirá cualquier actividad realizada fuera del horario lectivo durante el curso pasado 2024-2025, ya sean de carácter educativo, formativo, cultural o deportivo. El Boletín Oficial de Castilla y León publicará el próximo lunes, 14 de julio, las bases reguladoras, y el día 21 del mismo mes se realizará la convocatoria para solicitar esta ayuda hasta el 15 de septiembre. Entre los requisitos se encuentran que ambos progenitores deben estar trabajando y percibir unos ingresos menores de 55.000 euros entre los dos o la mitad si se trata de una familia monoparental El 'Bono Infantil' otorga continuidad al 'Bono Concilia', una ayuda de 750 euros destinada a familias con niños de entre 0 y 3 años cuando los padres se encuentren trabajando. Así, todas las etapas de la ...

Parque Santiago.-

  El arreglo definitivo de la plaza de Santiago promete ser un quebradero de cabeza para el Ayuntamiento durante mucho tiempo. Lejos de dar con la tecla para reparar las goteras del párking subterráneo y eliminar las grietas en el pavimento, el último concurso lanzado por elAyuntamiento para solucionar los problemas permanentes de esta dotación quedó desierto. Este encargo, cuyo importe era de 488.543 euros con un plazo de ejecución contemplado de 5 meses, no atrajo a ninguna empresa especializada del sector. Una circunstancia que no sorprende al equipo de Gobierno dado el problema de fondo que arrastra desde hace años una infraestructura que sigue a la espera de una respuesta global y sólida. El viceportavoz del equipo de Gobierno y concejal de Urbanismo, Juan Manuel Manso, ya reconoció el pasado mes de junio en una comparecencia pública que «cualquier intervención que se realice será un parche», como consecuencia del mal resultado de la remodelación del mandato anterior. Sin ofer...

Víboras.

  La serpiente de verano es real, al menos en las zonas ajardinadas del barrio de Gamonal, donde en las últimas semanas se han detectado ejemplares de víbora, lo que ha desatado las alarmas entre los vecinos, mayores y sobre todo pequeños, y los propietarios de los perros, muy vulnerables también a la picadura venenosa de este ofidio. La presencia de estos reptiles es relativamente frecuente en esta época del año, cuando el calor ambiental les permite estar a plena actividad. En los últimos veranos se los ha detectado en Fuentes Blancas, en Cortes e incluso en el Bulevar Ferroviario y ahora están en el barrio más popular de la ciudad. Los vecinos, como es el caso de Inma, no dan crédito a cómo un animal así ha llegado a la zona más urbanizada de la ciudad, sorteando todo tipo de barreras. Temen que haya sido introducido por algún desaprensivo y en la calle circulan todo tipo de teorías, incluso que se haya utilizado la presencia de este reptil protegido para 'blindar' el parque...

Fiestas programación.-

  JUEVES 4 DE JULIO 21,00 H.ORQUESTA LA INVASION PARQUE FELIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE 22.00 H-ESPECTACULO PIIROTECNICO MUSICAL ITINERANTE INICIO PLAZA ROMA. 00.00 H VEREBENA ORQUESTA LA INVASION PARQUE FELIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE.